Entregan informe

Calidad del aire afecta salud de caleños

Foto: Dagma
lunes 29 de septiembre, 2025

La Mesa Técnica del Aire del Dagma anunció la identificación de las alertas sobre el impacto de los combustibles en la salud y la calidad del aire en Cali.

Según el informe de la mesa, fuentes móviles (vehículos) -y no fijas (industrias), son las mayores aportantes de contaminantes al aire que respiramos en la capital vallecaucana.

Transformar la manera de movilizarnos estimulando la movilidad activa, el uso del transporte masivo y la reposición del parque automotor con vehículos impulsados por fuentes limpias (hidrógeno o electricidad), son algunas de las recomendaciones presentadas por la Mesa Técnica del Aire al Consejo Territorial de Salud Ambiental (Cotsa) de la Alcaldía de Cali.

Este Consejo, del que hace parte activa y protagónica el Dagma, como autoridad ambiental local, también recibió la recomendación de avanzar en la reforestación de la ciudad y aumentar las áreas con cobertura vegetal.
Las recomendaciones surgieron del análisis hecho al cruzar la información epidemiológica de la Secretaría de Salud Pública Distrital sobre la prevalencia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Cali, en lo corrido de 2025, con los datos de cobertura vegetal y del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Santiago de Cali, que administra el Dagma.

Este análisis, soportado con datos de la Universidad Nacional sede Palmira y la Universidad del Valle, fue realizado por profesionales del grupo de Calidad del Aire del Dagma, junto a los epidemiólogos de Salud Pública Distrital.

Infecciones respiratorias

Según explicó Diana Hincapié, líder del grupo de Calidad del Aire, para el informe también fueron cotejados los datos de variabilidad climática, áreas fuente de contaminación, distribución vial, censo del arbolado urbano y datos históricos del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire.

Hincapié dijo que “en el tema de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), de acuerdo con los reportes epidemiológicos se han registrado 181.003 consultas en 2025, afectando principalmente a la población infantil y adultos mayores de 65 años de edad”.

El funcionario agregó que, si bien la mayoría de los caleños vive en zonas con menores cargas contaminantes en el aire, según el análisis en gran parte del día la población se encuentra en áreas y horarios con mayores concentraciones de agentes nocivos, ya sea por actividades laborales, deportivas o de movilidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad del aire está asociada a la pérdida de siete millones de vidas cada año en el planeta.

Hincapié manifestó que “la evidencia científica también sugiere que el deterioro en la calidad del aire es proporcional al aumento de carga de la enfermedad, la cual vemos se hace más frecuente en individuos que habitan en zonas de alto tránsito vehicular”.

Estos hallazgos servirán como insumos técnicos cruciales para la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial de Cali.

Llamado

La Mesa Técnica del Aire del Dagma hizo un llamado a la acción y por eso instó a la ciudadanía a implementar cambios en los hábitos de movilidad, fomentando el uso de transportes alternativos como la bicicleta, el transporte público y las caminatas.

Además, enfatizó en la necesidad de transformar las cadenas logísticas que mueven la economía de la ciudad, para migrar hacia modelos más sostenibles y menos contaminantes.


Comments

Otras Noticias