Un procedimiento riguroso y transparente
Proceso para la emisión de Tebu: asegurando conservación a largo plazo
Este enfoque no solo protege la biodiversidad, sino que también brinda confianza a las empresas e inversionistas al asegurar la integridad y trazabilidad de los proyectos. A continuación, se describen los pasos clave que conforman este proceso:
Aseguramiento de áreas de conservación por 30 años
El primer paso es identificar y asegurar áreas críticas para la conservación. Este proceso se realiza en colaboración con las comunidades locales y los propietarios de la tierra, garantizando que las áreas seleccionadas estén protegidas durante al menos 30 años.
Este compromiso a largo plazo es fundamental para permitir que los ecosistemas se restauren y se mantengan de manera sostenible, brindando estabilidad a la biodiversidad.
Registro del proyecto como Banco de Hábitat ante MinAmbiente
Una vez aseguradas las áreas, el proyecto debe registrarse oficialmente ante el Ministerio de Ambiente de Colombia como un Banco de Hábitat.
Este registro asegura que el proyecto cumpla con todas las normativas y requisitos legales establecidos, proporcionando un marco regulador que refuerza la seriedad y legalidad de las acciones de conservación emprendidas.
Implementación de acciones de conservación y restauración
Con el proyecto registrado, se implementan actividades de conservación y restauración. Estas acciones pueden incluir la reforestación, la restauración de hábitats degradados, y la protección de especies en peligro.
La implementación se lleva a cabo utilizando prácticas basadas en la ciencia y en consulta con expertos ambientales, asegurando que cada intervención sea efectiva y maximice los beneficios para la biodiversidad.
Monitoreo basado en ciencia e indicadores
El monitoreo es un componente esencial del proceso. Se realizan evaluaciones periódicas utilizando metodologías científicas y un conjunto de indicadores específicos que permiten medir el éxito de las acciones de conservación.
Este enfoque basado en la ciencia garantiza que los avances sean documentados y que se puedan realizar ajustes si es necesario para mejorar los resultados.
Verificación de resultados por auditor externo (KPMG)
Antes de que los Tebu puedan ser comercializados, los resultados de los proyectos deben ser verificados por un auditor externo independiente, como KPMG.
Esta auditoría verifica tanto los hitos de manejo como los hitos ecológicos alcanzados, proporcionando una garantía adicional de que los proyectos han cumplido con sus objetivos de conservación.
Solo después de esta verificación, los Tebu se liberan para su comercialización, asegurando un alto nivel de transparencia y credibilidad.
Registro en plataforma blockchain para asegurar trazabilidad
Para garantizar la trazabilidad y transparencia de todas las transacciones, los Tebu se registran en una plataforma blockchain.
Esta tecnología permite registrar cada paso del proceso de manera inmutable, asegurando que cualquier cambio o transacción pueda ser rastreado fácilmente.
Esto no solo protege la integridad del sistema, sino que también ofrece a los compradores la confianza de que sus inversiones están siendo gestionadas de manera responsable.
Comercialización de Tebu y financiación del proyecto
Una vez que los Tebu han sido verificados y registrados, se comercializan a empresas y organizaciones interesadas en apoyar la conservación.
Estas transacciones proporcionan la financiación necesaria para mantener y expandir los proyectos de conservación a largo plazo, garantizando que las áreas protegidas sigan siendo monitoreadas y manejadas adecuadamente.
Adjudicación de resultados de conservación en estrategias corporativas
Las empresas que adquieren Tebu pueden adjudicar los resultados de conservación a sus estrategias corporativas, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
Este reconocimiento no solo fortalece su reputación, sino que también les permite cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y reportar un impacto ambiental positivo a sus stakeholders.
Este proceso detallado asegura que los Tebu sean una herramienta efectiva y confiable para la conservación, protegiendo ecosistemas vitales y generando un beneficio duradero tanto para la biodiversidad como para las comunidades locales.
Puedes ayudar a salvar el planeta…
Sé protagonista de la COP16, tú también puedes contribuir para proteger la biodiversidad. Invierte en un Banco de Hábitat.
Aporta $45,000 COP para proteger El Banco de Hábitat El Globo, uno de los pocos bosques de niebla que quedan en Colombia, haciendo CLIC AQUÍ.
🔎 Descubre más sobre los Bancos de Hábitat, los Tebu, Terrasos, y el Banco de Hábitat El Globo para entender cómo puedes ser parte de este movimiento global.