50 años de La octava dimensión

Umberto Valverde

Hace algunos días me tomé un café con Santiago Mejía, director de la orquesta Octava Dimensión y con Benhur Losada, quien ha sido un testigo excepcional de esos tiempos cuando se inició el movimiento de las orquestas caleñas, en la década de los setentas, vale aclarar que la Octava Dimensión fue la primera, nació en 1971 bajo el nombre de Sonora Juventud, luego se transforman en Octava Dimensión, por su formato de ocho músicos, y tocaban en Las Vallas, el Club San Fernando, la discoteca El Infierno y otros lugares recreacionales, básicamente música tropical, cumbia y pachangas.

La vida musical de Cali da giro absoluto con la presencia de dos jóvenes caleños que vivían en Estados Unidos, Humberto Corredor y Larry Landa. Estos dos empresarios los vinculan a sus programaciones con grandes artistas de la salsa de Nueva York, tanto en Cali como en sus presentaciones en Buenaventura. Santiago Mejía tiene recuerdos de compartir tarima con la Sonora Matancera y estar cerca de esos ídolos de la música cubana.

El gran honor para la Octava Dimensión se lo da Larry Landa, quien los incluye en la programación del 9 de agosto de 1980, cuando la Fania All Stars, se presenta en el coliseo del Pueblo, también estuvo el conjunto Clásico. Una fecha histórica para Cali y el frenético remate en el hotel Petecuy donde yo estuve. Después la primera producción grabada de la Octava Dimensión se lleva a cabo bajo la dirección de Ramón Rodríguez, donde se destaca el éxito La Encontraré, bajo la producción de Larry Landa, en el sello L.A.R., Latin American Records.

En 1982, tienen su primera salida internacional a Esmeraldas, Ecuador. Al año siguiente, al Perú. Posteriormente, realizan la segunda producción musical, bajo la dirección de César Monje, conocido como Albóndiga, músico del grupo Niche, donde graban uno de sus temas más legendarios, el Son de la Octava Dimensión. En 1991, gracias a Carlos Orjuela, hacen una gira por Estados Unidos.

El 16 de septiembre, en la Topa Tolondra, de Carlos Ospina, van a celebrar los 50 años de la agrupación con presencia de los cantantes Hermes Manyoma, Sandro Barragán, Alvaro Granobles y Jhon Dee, quienes hicieron parte de esta orquesta en diferentes épocas. Es una orquesta que fue protagonista de los grandes festivales de orquestas, de las décadas de los ochentas y noventas, cuando la salsa se convirtió en la identidad de Cali. Por eso, vale la pena exaltar su vigencia, su permanencia, el testimonio que han dejado en la memoria de nuestra ciudad y el mérito de hacer bailar a los caleños.

Comments

viernes 3 de septiembre, 2021

Otras Noticias