África, hábitos, historia y culturas
África es uno de los cinco continentes habitados por el hombre en la Tierra.
Con sus 54 países y una densidad poblacional superior a mil doscientos millones de habitantes, es considerado una de las regiones con mayor biodiversidad en fauna y flora.
Al referirse a este continente, suele asociarse con su población negra.
Se estima que cerca del 75 % de la población negra mundial vive en África, donde constituyen aproximadamente el 85 % de la población total.
Sin embargo, no todos los africanos son negros.
En países del norte de África, como Marruecos, Egipto, Libia y Túnez, la mayoría de la población es de tez clara y no pertenece al África subsahariana.
Etiopía es el estado independiente más antiguo de África y uno de los más antiguos del mundo.
Junto con Liberia, son los únicos países africanos que nunca formaron parte de un imperio colonial, lo que significa que los esclavistas no lograron capturar a su población para la trata transatlántica.
África está rodeada por el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, el mar Rojo y parte del océano Índico.
También está separada artificialmente de Asia por la construcción del canal de Suez en 1859.
Estos son los países de África que no tienen salida al mar, algo similar a Bolivia en América: Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Etiopía, Malí, Níger, Ruanda, Sudán del Sur, Uganda, Botsuana, Malaui, Zambia, Zimbabue, Lesoto y Suazilandia.
Nigeria es el país más rico de África en términos de Producto Interno Bruto (PIB).
Es la vigésimo sexta economía más grande del mundo, con un PIB superior al de algunos países desarrollados, como Sudáfrica.
El continente con más tribus
África alberga una enorme cantidad de tribus, organizadas en territorios que no siempre coinciden con las fronteras marcadas por la descolonización europea.
El número de tribus en todo el continente resulta incalculable, y cada una tiene su propia cultura, tradiciones y lengua.
Algunas de las más representativas son:
Mursi (Etiopía)
Los Mursi otorgan gran importancia a su estética y pintan su cuerpo con tiza blanca al menos dos veces al día, creando decoraciones según su estado de ánimo.
Algunas mujeres colocan platos en sus labios, mientras que la mayoría de los hombres llevan escarificaciones en la piel para parecerse a los cocodrilos.
Zulú (Sudáfrica, Zimbabue, Zambia y Mozambique)
Se estima que hay unos 10 millones de zulúes repartidos en cuatro países, aunque la mayor concentración se encuentra en Sudáfrica.
Son conocidos por su danza zulú, también llamada danza de la guerra, que expresa gran energía.
Son agricultores y ganaderos, y en su cultura, cuantas más personas conforman una familia, mayor es su prestigio.
Turkana (Kenia y Sudán)
Los turkana son un pueblo nómada dedicado principalmente al pastoreo.
De origen guerrero, se estima que su población es de unas 340 000 personas.
Masái (Kenia y Tanzania)
Los masáis son la tribu más conocida de África, con aproximadamente 883 000 integrantes.
Son famosos por su valentía y fuerza, ya que se les considera los guerreros más temidos del continente.
Se caracterizan por cazar leones con lanzas y flechas, una práctica tradicional que representa su habilidad y coraje.
Lo que poco se menciona es que, durante la época colonial, muchas tribus africanas fueron exterminadas por los europeos.
Sin embargo, organizaciones como la UNESCO trabajan para proteger a las que aún sobreviven, con el objetivo de preservar sus culturas como patrimonio de la humanidad.