¿Caída libre?
Estos días salió una nueva encuesta nacional, realizada por Datexco y contratada por un medio de comunicación importante y mediático del país.
La metodología, aunque muy criticable, está aceptada por la normatividad del CNE. Fue telefónica y se realizaron algo más de 700 encuestas a nivel nacional, con un margen de error del 3,7 %.
Al presidente le va como en todas las encuestas: mal. Sin importar quién las haga, cómo las hagan o cuántas se realicen. En esta última, los resultados fueron: una aprobación del 31 % y una desaprobación del 64 %.
Y como el presidente no está solo, sino que tiene un gabinete, cuando se le preguntó a la gente qué tanto le ha gustado el equipo de gobierno, el 21 % lo aprueba y el 63 % lo desaprueba.
Cerrando los datos del presidente de la República, varios analistas y columnistas coinciden en que su aprobación está entre el 30 % y el 35 %. ¿Por qué, entonces, genera tanta duda la calificación de los mandatarios locales?
En algo sí estoy de acuerdo: las muestras son pequeñas para medir ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Pero, por más que se critiquen las metodologías o los tamaños de muestra, son métodos válidos y deben saberse interpretar.
Los resultados de aprobación de los alcaldes medidos fueron:
– Federico Gutiérrez: 67 %
– Alejandro Char: 63 %
– Carlos Fernando Galán: 45 %
– Alejandro Eder: 33 %
En el caso de Cali, esta última encuesta de Datexco deja muy mal parado al alcalde. Nos queda la duda: ¿la gestión de Eder va en caída libre? Posiblemente, este sea el resultado más bajo desde que está en la Alcaldía. Sin embargo, no podemos olvidar que otras agencias de investigación de mercados también lo están calificando a la baja, con otras muestras, con otras técnicas. Por lo tanto, debemos entender que, sin importar quién mida y cómo mida, la tendencia es descendente… pero, ¿está en caída libre? Ojalá esté equivocado… y no caiga más. Ojalá los indicadores de aprobación le ayuden al alcalde de Cali.
Quiero dejar solo una reflexión: ¿está claro hacia dónde va Cali bajo el mandato de Alejandro Eder? ¿Sabemos qué huella va a dejar esta administración para la ciudad?
Estoy seguro de que, si estas preguntas se resolvieran, la aprobación del alcalde y su administración sería otra.
Pero sí debo decir algo: la campaña en medios nacionales está funcionando. Fuera de Cali, en ciudades como Medellín, Bogotá, e incluso en el extranjero, la gestión y la imagen del alcalde tienen una muy buena aprobación. ¿Qué hace falta para que los caleños piensen lo mismo?