China modesta

Carlos Alberto Botero Roldán

Se pronostica que China ocupe el primer puesto como potencia mundial para el 2030, incluso algunos analistas anticipan que su economía podría superar a la de EE.UU antes de 2028.

Occidente lo vaticinó y por eso intentan frenar esa inercia progresiva. Sin embargo, sigue corriendo al interior de su país una constante difícil de estancar que favorece el crecimiento vertiginoso de nuevas compañías nacionales dentro de la llamada Economía 4.0 que explicaremos más adelante.

Según la SAMR, la Administración Estatal de Regulación del Mercado Chino, en el primer trimestre de este año se crearon 1,9 millones de nuevas empresas privadas, un aumento del 7,1% que superó el promedio de los últimos tres años.

Para hacer un plano comparativo sano, en el primer trimestre de este año el emprendimiento en Estados Unidos ha crecido sólo un 0,28%, presentando una desaceleración.

Según cifras, hasta finales de marzo se habían registrado más de 57 millones de empresas privadas en el país asiático, lo que equivale al 92,3% dentro de todo el censo empresarial.

Las autoridades consideran que estas cifras reflejan una notable capacidad de generación de clústeres estratégicos alineados al plan nacional de desarrollo del gobierno y a una visión clara de negocio de sus startups.

Les compartiré otras cifras de la dinámica emprendedora china al día de hoy.

Se han abierto 836 mil empresas privadas vinculadas directamente a la economía 4.0, es decir nuevas empresas pertenecientes al mercado de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial enfocadas a solucionar oportunidades de integración en los procesos productivos y de gestión empresarial de otras compañías.

Este tipo de empresas representan más del 40% del total nacional.

Dentro de este grupo, las empresas dedicadas a servicios de internet y tecnologías de la información moderna crecieron a un ritmo del 18%, el más rápido del sector, donde se encuentran los llamados dragones chinos del comercio electrónico, como Temu y Shein; mientras la economía digital creció un 13,9%.

En el primer trimestre, se establecieron más de 10 mil empresas dentro de la llamada economía plateada, aquella vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de los adultos mayores.

El gobierno chino ha reiterado su voluntad de eliminar todos los obstáculos que afecten el uso equitativo de la productividad nacional, regular la violación al uso de la información privada de los usuarios, castigar con severidad la explotación laboral y salarios indignos en países que acuden a sus tecnologías, así como proteger la propiedad intelectual y fortalecer la supervisión administrativa.

Finalmente, China promete superar completamente los graves problemas de inversión que sus startups arrastran desde la pandemia y que ahora afrontan con las nuevas tensiones políticas.

Comments

martes 29 de abril, 2025

Otras Noticias