Del recaudo a los resultados: La Tasa de Seguridad, motor de modernización y seguridad regional

Javier Navarro O

El Valle del Cauca ha demostrado que cuando la seguridad se gestiona con visión, planeación y transparencia, los resultados se traducen en mayor tranquilidad para las comunidades.

La Tasa de Seguridad Departamental, creada como una herramienta financiera para fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública y mejorar la infraestructura tecnológica, se ha consolidado como un referente y modelo exitoso de inversión en seguridad ciudadana en Colombia.

Desde su creación, esta tasa ha permitido al Departamento del Valle del Cauca contar con recursos propios, orientados a la protección del territorio, aumento de las capacidades y bienestar de la fuerza pública.

En los últimos ocho años, el recaudo ha alcanzado cerca de 200 mil millones de pesos, de los cuales 194 mil millones han sido ejecutados con total transparencia y bajo la vigilancia del Comité Territorial de Orden Público, instancia que garantiza la destinación técnica y correcta de los recursos.

Gracias a esta gestión responsable en cabeza de la Doctora Dilian Francisca Toro, el Valle del Cauca ha logrado resultados concretos.

En este periodo de gestión se han efectuado 150 capturas de criminales más buscados, reflejo del trabajo articulado con las autoridades y del fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.

Con los recursos de la Tasa de Seguridad, también se ha modernizado de manera significativa la infraestructura tecnológica: se han instalado 131 cámaras de videovigilancia y un sistema de reconocimiento de placas, fundamentales para la prevención y judicialización de delitos.

A esto se suma la adquisición de 300 motocicletas y 38 vehículos, que han incrementado la movilidad operativa y la capacidad de respuesta de la Policía y el Ejército Nacional.

En materia de seguridad operacional, se entregaron 950 chalecos antibalas y 85 equipos de geolocalización marítima, herramientas esenciales para proteger la vida de los uniformados y garantizar operaciones seguras en áreas rurales, costeras y fluviales.

Uno de los mayores logros es la construcción del Centro de Gestión de Emergencia y Seguridad, un complejo dotado con tecnología de punta desde donde se articula y monitorea la seguridad del departamento, integrando información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas.

Además, el Gobierno departamental viene proyectando la actualización de la red crítica de comunicaciones de la Policía de Cali y del Valle, una infraestructura que presenta obsolescencia tecnológica de más de 25 años.

Este proyecto será clave para mejorar la interoperabilidad y la coordinación en tiempo real entre las unidades policiales.

Así mismo, se está gestionando la adquisición de radios satelitales para el Ejército Nacional y la cofinanciación de nuevas cámaras de seguridad, priorizando los municipios de Jamundí y Buenaventura, territorios donde la presencia del Estado requiere un refuerzo permanente.

En un contexto en el que la seguridad ha venido presentando un deterioro a nivel nacional y el apoyo del Gobierno ha sido escaso y limitado, el Valle del Cauca ha asumido el reto de invertir sus propios recursos para garantizar la seguridad de sus habitantes.

La Tasa de Seguridad no solo ha permitido equipar y fortalecer a la Fuerza Pública, sino también consolidar una visión moderna y autónoma de la seguridad, basada en la eficiencia, la transparencia y el compromiso con la vida y la tranquilidad de todos los vallecaucanos.

Hoy la Tasa de Seguridad no es solo un instrumento financiero: es la expresión del compromiso de un territorio que no se rinde, que invierte, que protege y que cree en su gente.

El mensaje es claro: en el Valle del Cauca, la seguridad no se improvisa, se construye con hechos, con transparencia y con resultados tangibles.

Comments

lunes 27 de octubre, 2025

Otras Noticias