Desde Cali, una promesa de cambio para América Latina

Víctor Manuel García

Del 11 al 13 de septiembre de 2025, Cali será mucho más que salsa y resistencia: será el corazón estratégico de Rotary International en América Latina.

La realización del Instituto Rotario en la capital del Valle del Cauca no solo representa un hito organizativo, sino una oportunidad histórica para alinear las apuestas regionales con los grandes desafíos globales que Rotary ha asumido con rigor y visión.

Este evento reunirá a más de 500 líderes rotarios de toda la Zona 25-A, es decir, de México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, El Salvador y por supuesto Colombia, entre otra media docena de países, en un espacio de formación, inspiración y articulación de proyectos que impactan directamente en comunidades vulnerables.

Pero lo que realmente marca la diferencia este año es la presencia del presidente mundial de Rotary, el italiano Francisco Arezzo, y del director regional, el mexicano Salvador Rizzo Tavares.

La visita de Arezzo es especialmente significativa: solo una vez antes, en toda la historia de Cali, un presidente en ejercicio había pisado esta ciudad —la canadiense Jennifer Jones, en 2022—.

Que hoy regrese el liderazgo global a esta tierra es motivo de orgullo, pero también de responsabilidad.

El Instituto Rotario no es una convención más. Es el espacio donde se trazan las líneas de acción que guiarán el trabajo de miles de rotarios en América Latina.

Desde la lucha contra la pobreza y el analfabetismo, hasta la promoción de la paz, el acceso al agua potable y la salud pública, cada sesión, panel y encuentro busca fortalecer el impacto de Rotary en los territorios.

Y en ese marco, Cali se convierte en laboratorio de ideas, en plataforma de alianzas y en símbolo de trabajo social mancomunado.

No podemos olvidar que Rotary ha sido protagonista global en la lucha contra la polio. Gracias a su liderazgo, la enfermedad ha sido erradicada en más del 99 % del planeta, y hoy solo persiste en dos países.

Esa capacidad de movilización, de incidencia y de cooperación internacional es la que se pondrá en juego en este Instituto, y que Cali sea sede de esa conversación es motivo de orgullo, pero también de responsabilidad.

Este logro no habría sido posible sin el compromiso ejemplar de un grupo de rotarios locales, entre ellos Carlos Alberto Saavedra que en compañía de otros rotarios de la ciudad, asumieron el reto de traer este evento a Cali con disciplina, visión y vocación de servicio.

En síntesis, los rotarios son prueba de que hay ciudadanos que no se resignan ante los desafíos sociales, sino que los enfrentan con trabajo, ética y solidaridad, demostrando que la sociedad civil no solo está viva, sino que está dispuesta a liderar procesos de transformación.

Sin duda es motivo de celebración no solo para Cali, sino para el Valle del Cauca y el país en general, la realización del Instituto Rotario en la “sucursal del cielo”, porque más allá del protocolo, lo que se construye aquí es futuro, un futuro donde el servicio, la acción comunitaria y el liderazgo ético siguen siendo el motor de cambio.

Por último, cierro este escrito, como miembro del Club Rotario Cali, institución estandarte de nuestra ciudad, expresando lo siguiente: “Rotary no solo cambia vidas: cambia realidades, y esta semana, lo hará desde Cali”.

Comments

martes 9 de septiembre, 2025

Otras Noticias