Dignidad

José David Solís Noguera

Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. Así lo proclamó José Martí y aparece reflejado en la Constitución de Cuba. ¿Dignidad? ¿Qué es eso? Pues, me tomé el tiempo de consultarlo en mi diccionario y esto fue lo que me salió: “cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacía sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden”.

Un significado que me lleva – ante los últimos acontecimientos del país – a preguntarme ¿qué tan dignos somos los colombianos? Como seres humanos, todos somos dignos y merecemos respeto y reconocimiento y en un estado social de derecho, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, nos merecemos un territorio para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana. La dignidad es y debe ser absoluta en cada persona porque la tenemos todos por el simple hecho de ser humanos.

El país, pasa por situaciones y momentos que nos deben llevar a reaccionar con amor y que deben ponernos a pensar en un mejor futuro para las nuevas y siguientes generaciones. Por eso, aunque hoy nos resulte familiar la palabra “dignidad”, – en algunos casos en un lenguaje de forma coloquial – siento que no nos estamos tomando el tiempo suficiente para reflexionar sobre el sentido de esta palabra que a todas luces nos invita al reconocimiento del valor del ser humano. Colombia, necesita trabajar seriamente en un escenario donde el hombre merezca moralmente la dignidad, haciendo el bien y no el mal a los demás, sin tener que pedirlo, porque todos los seres humanos tenemos igual dignidad.

Comments

viernes 25 de septiembre, 2020

Otras Noticias