El ajedrez político rumbo al 2026

Tomás Lombana Bedoya

Llevaba muchos días sin escribir esta columna y no he logrado saber por qué paré. Posiblemente muy ocupado en temas laborales, tal vez abrumado por la avalancha de noticias políticas nacionales y regionales: bombas, investigaciones, corrupción, imputados, el asesinato de Miguel Uribe Turbay —un candidato— y la división que algunos aspirantes quieren vender para sacar réditos en campaña.

No sé, pero creo que estaba un poco “congestionado” con tanta información política.

Hoy saqué tiempo para volver a escribir. En un mes tendremos consultas, y seguramente la más llamativa será la de los progresistas.

Jugadores de buen calibre, pero con una gran duda: ¿la gente saldrá a votar en esa consulta? ¿Qué pasará si son menos de cinco millones de votos? ¿Se considerará un fracaso? ¿Colombia Humana, fuera de lo que representa el Pacto Histórico, logrará golpear las bases?

Lo cierto es que ya hay fichas claves, algunas muy cercanas a las bases progresistas y otras no tanto: Gustavo Bolívar, Efraín Cepeda, María José Pizarro y Carolina Corcho.

A ellos se suma un nuevo actor: Daniel Quintero, quizá el que más ruido sabe hacer en redes sociales, aunque no sea un “pura sangre” del Pacto. Esa consulta, si se lleva a cabo, será muy interesante.

Seguramente otros partidos se animarán a hacer consultas, algunos desde el centro, otros desde el uribismo, que tras perder a una de sus figuras más importantes por su asesinato podría terminar recurriendo a encuestas para definir candidato presidencial.

Mientras tanto, otros recogen firmas. Desde la derecha aparecen nombres como Abelardo de la Espriella y Vicky Dávila, y desde el centro, Sergio Fajardo y Claudia López.

Pero tras el 26 de octubre, con consultas y nuevos anuncios, el foco se trasladará al Congreso. Las elecciones de Senado y Cámara marcarán otro pulso: la línea progresista intentará sostener lo logrado, mientras la derecha buscará recuperar fichas claves.

Incluso suena la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe aparezca como número 25 en la lista, una jugada maestra de cara a las legislativas de mayo de 2026.

Después vendrá la primera vuelta presidencial. Una depuración reducirá la baraja a entre siete y nueve candidatos que medirán fuerzas en mayo de 2026.

Y si no hay humo blanco, el desenlace será en la segunda vuelta, en junio.

Comments

martes 16 de septiembre, 2025

Otras Noticias