El universo de la infancia retorcida

Carlos Alberto Botero Roldán

¿Se imaginaron alguna vez ver al tierno oso de Disney Winnie the pooh en el rol de un antropomorfo asesino? ¿o al inocente venadito Bambi como un diabólico rumiante que inviste mortalmente a niños en medio del bosque?

Estas imágenes inverosímiles ya son una realidad luego que en EEUU expiraran las protecciones de los derechos de autor de estos personajes tras cumplir 95 años desde su primera publicación.

Después de duras presiones lideradas por Walt Disney Company para que la US Copyright Office ampliara por 20 años más la protección de sus obras, le llegó el momento a su icónico roedor liberarse y celebrar su primer año como su gran obra de dominio público.

Disney despidió a su ratón, pero ¡ojo!, tenga en cuenta que, si usted se siente atraído por utilizar al personaje para algún emprendimiento o campaña publicitaria, sepa que la expiración solo cubre la versión gráfica del ratón de 1928 que difiere en varios detalles de la versión con guantes blancos y ojos grandes que conocemos hoy.

Adicional a esto, Disney cuenta con un registro de marca sobre el personaje y sus distintivos que restringe su uso y protege su licenciamiento y reputación a nivel mundial.

Sin embargo, la noticia terminó inspirando a directores de cine que adaptaron estos personajes de historias infantiles para llevarlos al género de terror.

Ahora, tanto el adorable Bambi como Mickey Mouse también cuentan con sus primeras películas del subgénero Slasher que hacen notar a Chucky como un simple y tierno muñequito de felpa.

El director de la secuela sangrienta de Winnie the Pooh y Bambi the Reckoning, Rhys Frake-Waterfield, anunció que continuará construyendo su proyecto “Universo de infancia retorcida” con los personajes de Disney que irán liberándose legalmente para llevarlos a su versión oscura.

Su última película “Peter Pan, la pesadilla de nunca jamás” se estrenó el pasado 13 de enero en diferentes salas de cine a nivel mundial y se espera próximamente el estreno de “el imperturbable Pinocho”.

Otros personajes de nuestra infancia que ingresarán en los próximos meses al dominio público son:

• Popeye en el 2025.

• Tintín en el 2025.

• Betty Boop en el 2026.

• Goofy en el 2028.

• Pato Donald en el 2029.

Paradójicamente, la propia Disney ha sacado buen provecho del dominio público, realizando adaptaciones de obras de Hans Christian Andersen, como Frozen; inspirándose en la literatura francesa de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, autora de La bella y la bestia; o llevando a la animación los cuentos populares del oriente próximo como Aladino incluido en la obra Las mil y una noches.

En resumen, preparémonos el próximo año para ver a Popeye, quizás, ligero de ropas en el cine erótico.

Comments

miércoles 29 de enero, 2025

Otras Noticias