En torno a… Colombia Birdfair
Colombia es un país privilegiado en biodiversidad.
Con más de 1.900 especies de aves, es el destino ideal para el aviturismo.
En este contexto, la Colombia Birdfair 2025 es en cada versión una oportunidad para fortalecer la conservación y el turismo sostenible.
Del 13 al 16 de febrero, Cali será el epicentro de este evento.
La feria llega en un momento crucial, luego de la reciente COP.
Es la ocasión perfecta para ratifiquemos nuestro liderazgo en esta materia y con el impulso del turismo responsable.
Cali es un paraíso para los observadores de aves.
La ciudad y sus alrededores albergan especies emblemáticas como el barranquero andino y el colibrí ventrirrufa, convirtiéndola en un destino privilegiado para el aviturismo.
Áreas como los Farallones de Cali y el río Pance ofrecen paisajes únicos y oportunidades excepcionales para la observación de aves en su hábitat natural, consolidando la región como un referente en conservación y turismo ecológico.
El aviturismo no solo es una herramienta para la conservación, sino también un motor económico.
Países como Costa Rica han demostrado cómo el turismo de naturaleza puede impulsar el desarrollo local sin comprometer los ecosistemas.
Colombia tiene el potencial de seguir este camino, aprovechando su riqueza natural y la creciente demanda internacional por experiencias ecoturísticas.
La Colombia Birdfair 2025 es una declaración de compromiso con la protección del medioambiente y una invitación a ver en la biodiversidad una oportunidad de crecimiento sostenible.
Cali y el Valle del Cauca tienen en sus manos la posibilidad de consolidarse como destinos clave para el turismo responsable.
Ahora, la tarea es convertir este impulso en políticas y acciones concretas que perduren más allá de la feria.