¿Estatizar es comunismo?

Hugo E. Gamboa Cabrera

Muchos colombianos no saben que significa estatizar, una palabra muy utilizada por los gobiernos izquierdistas (Comunismo).

Pues bien, el estatismo es esa excesiva intervención del Estado en la sociedad o, también poner empresas privadas bajo propiedad y administración del Estado.

Casi siempre, los resultados de ese intervencionismo estatal no son buenos. En Colombia tenemos un reciente ejemplo: Al sistema de salud del profesorado colombiano a través del Fomag, el mejor sistema que existía, fue estatizado por el gobierno actual, pauperizándolo totalmente, hasta el punto que gran parte de los docentes colombianos adeptos al gobierno están molestos y preocupados.

En la China, en Corea del Norte, en Cuba, en Venezuela, Nicaragua, etc. todo está estatizado. En Colombia, desde hace tres años se ha querido estatizar la salud, la educación en general, la Federación de Cafeteros, el funcionamiento energético y otras más.

Afortunadamente, no han podido llevar a cabo ese funesto postulado de estatizar porque la Cortes han defendido no solo la estabilidad empresarial sino también lo más fundamental, el bienestar del país.

Sin embargo, por algunas perversas medidas económicas tenemos gasolina super-elevada, canasta familiar carísima, servicios públicos igual.

Cuando la izquierda busca el poder o lo logra, uno de sus propósitos principales es hacer que suenen las alarmas sobre el peligro que entrañan los ricos.

Por eso argumentan regularmente que “los ricos o la riqueza son dañinos para los pobres y que todos tenemos que ser iguales por lo bajo.” Pero esa tesis está revaluada con el paso del tiempo debido a que sus resultados son más pobreza, menos desarrollo y mucha represión.

Siempre será demostrable que el capitalismo permite transformar las sociedades gracias a la democracia. Claro, esa sociedad o población deberá ser responsable eligiendo gobernantes responsables y con mucho sentido de pertenencia.

En Colombia existe una informalidad del 56 por ciento según entidades especializadas distintas al Dane, lo que significa que esa cifra del 8 por ciento de desempleo es dudosa.

El desempleo es mayor teniendo en cuenta que se han cerrado mypimes y pymes por causa de la reforma laboral y por exageradas imposiciones fiscales.

Y ni hablar del presupuesto nacional. El año anterior le aprobaron al gobierno uno de un poco más de 500 billones. ¿Que se hizo.? Ese presupuesto no se refleja ni en una carretera. Recuperar el país no será fácil.

Comments

martes 18 de noviembre, 2025

Otras Noticias