Juego de damas
Las relaciones sociales siempre están enmarcadas en complejidades que, cada vez más, son reguladas por el derecho.
En ellas, se encuentran las relaciones de pareja, donde se vive y palpita, a diario, ese devenir donde confluye el amor, el desamor, el apego, los celos, la rabia, el interés en la movilidad social, que hacen un entramado donde cada paso puede ser una partida de ajedrez.
En esa apuesta de reflejar la realidad social a través del arte, Orlando Cajamarca, como director del teatro Esquina latina, en su reciente obra de teatro “Juego de damas” logra poner en escena todo ese galimatías emocional que se produce alrededor de la convivencia en pareja, con la adenda del paralelo de otra pareja (ambas parejas heterosexuales) que se miden en su ascenso económico, político, social, incluso en sus gustos cotidianos, en ese afán de obtener todo, a poco costo.
Esta obra, que involucra nuevos elementos teatrales como la filmación en exteriores y que, gracias a la creatividad del director y de su grupo teatral, logra hacer falsos en vivo, para el divertimento del público.
La utilización de estos recursos moldea un mejor momento para contemplar los diálogos que tienen matices poéticos, las voces, el humor, que hacen de Juego de damas una obra teatral que incita a la reflexión y a ahondarnos en el valor de ciertas damas en la sociedad, como en el ajedrez y como en la política.
Pero no es solo temas banales los asuntos que allí se abordan. Hay reflexiones alrededor de la existencia, de la enfermedad, de la vida y de la política, donde siempre Orlando, apunta bien desde su sitial, sin abandonar el nivel teatral.
Invito a que acompañemos este estreno teatral, con el que el grupo de teatro esquina latina abre su puesta en escena 2025, en ese bello rincón de Tejares de San Fernando, donde se aleja el asistente del frenesí cotidiano.