La economía del Valle del Cauca avanza por buen camino
El más reciente informe del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra que el afianzamiento económico, que comenzó en el 2024, sigue afianzándose este año.
La economía vallecaucana sigue el ascenso que comenzó a experimentar en el 2024. La consecuencia natural de unificar esfuerzos y concitar las voluntades de los sectores público y privado.
Desde la región estamos avanzando en la recuperación y afianzamiento del liderazgo en todos los ámbitos, entre ellos, el económico.
Me refiero específicamente a las cifras que se desprenden del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) que miden conjuntamente la Universidad Javeriana y el Banco de la República.
El informe señala que la economía del Valle del Cauca creció en un 3.1% durante el primer trimestre del año, frente al índice nacional que fue del 2.7%
Es un hecho altamente satisfactorio que evidencia el terreno fértil en el que han germinado esfuerzos para reactivar la economía, esfuerzos a los que se ha sumado la administración de la gobernadora, Dilian Francisca Toro con programas como los que se impulsan desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
Renglones como las exportaciones, la agricultura, específicamente el cultivo de caña de azúcar y el consumo que se genera desde los hogares, son lo que mayor desarrollo presentan.
Un segundo elemento que se debe ponderar es que el comportamiento, con tendencia ascendente, se ha mantenido desde el 2024, poniendo en evidencia la sinergia es los esfuerzos del empresariado, los gremios y el propio gobierno departamental por generar un clima de confianza entre los inversionistas.
Ahora nos aprestamos a asumir un nuevo desafío que contribuye decididamente a impulsar la economía: la Macrorrueda 105, organizada por ProColombia con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, que tendrá lugar en Cali.
Los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico se desarrollará esta plataforma importante para el país y el Valle del Cauca, convertida hoy en una región atractiva para las inversiones.
En la Macrorueda 105 se espera generar más de 10,000 citas de negocios efectivas y acuerdos por un valor superior a 374 millones de dólares.
Esas son las expectativas, que probablemente serán rebasadas durante la realización de los contactos de negocios.