La red estratégica de conectividad pública, un paso hacia un Valle del Cauca más conectado y equitativo
En mi calidad de diputado ponente del proyecto de ordenanza que crea e institucionaliza la Red Estratégica de Conectividad Pública en el departamento, quiero compartir con ustedes la importancia de esta iniciativa y su impacto transformador para nuestro territorio.
Este proyecto representa un avance significativo hacia la reducción de la brecha digital en nuestro departamento. La conectividad es, sin duda, un motor de desarrollo económico y social, y esta red estratégica permitirá que cada rincón del Valle del Cauca acceda a servicios digitales de calidad, sin importar la ubicación geográfica.
En el sector salud, permitirá una atención más oportuna a través de la telemedicina y garantizará el acceso seguro a los datos clínicos de los pacientes. En educación, ampliará las oportunidades de aprendizaje, facilitando el uso de plataformas digitales y recursos en línea. Asimismo, en seguridad y gestión de desastres, la conectividad fortalecerá la comunicación entre organismos, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Pero el impacto va más allá de los servicios públicos. La conectividad segura es fundamental para proteger los datos sensibles, especialmente en sectores críticos como salud y seguridad, donde una interrupción o vulnerabilidad podría tener graves consecuencias para nuestra población.
La implementación de esta red mejorará la calidad de vida de nuestros ciudadanos, y abrirá nuevas oportunidades económicas. Las pequeñas y medianas empresas del departamento podrán acceder a mercados globales, aumentando su competitividad y fomentando el empleo local. Además, el fortalecimiento de pequeños prestadores de servicios de telecomunicaciones contribuirá significativamente al cierre de la brecha digital, impulsando el desarrollo regional.
Para lograr estos objetivos, será esencial el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado. Experiencias internacionales, como en México y Brasil, nos muestran que la sinergia entre ambos sectores permite ampliar la cobertura de internet en áreas rurales, reducir costos y garantizar un acceso más equitativo.
La invitación a todos los actores sociales, empresariales y comunitarios a sumarse a este proyecto, aportando ideas y acciones que permitan maximizar los beneficios de esta Red Estratégica de Conectividad Pública. Así, lograremos que la tecnología se convierta en una herramienta de igualdad y progreso para nuestro departamento.