Los niños se están suicidando
En Cali la tasa de los suicidios viene en aumento en toda la población, teniendo a nuestros niños, niñas y adolescentes como los más expuestos a estas infortunadas decisiones.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, entre el 2017 y 2019 se han reportado en nuestro país 592 suicidios de menores de edad, siendo los niños hombres quienes más lo hacen.
Esta cifra resulta preocupante no sólo porque han aumentado los casos de suicidios en niños entre los 8 y 14 años, sino porque las armas de fuego son el instrumento escogido para hacerlo.
Como Estado, como papás y como Nación nos tiene que preocupar ese tema y debemos actuar con celeridad ante los casos depresivos de nuestros infantes y jóvenes, teniendo en cuenta que las causas más significativas son la presión que sienten respecto al rendimiento escolar, la depresión por parte del primer desamor, la soledad, la influencia de las redes sociales y la baja autoestima que puede generar la pérdida del núcleo familiar por divorcio o abandono de los padres.
Aunque en nuestro país no existe un estudio para saber el desarrollo de la depresión infantil, los especialistas toman en cuenta lo biológico, sociológico y sicológico como los tres factores claves que desencadenan la depresión en nuestros niños, y recomiendan que se trate a tiempo a través de terapia especializada para que la depresión no avance en la adultez.
Según, expertos en psicología infantil, otras causas son los problemas económicos de los adultos.
Cali debe seguir trabajando en la protección de la salud mental de nuestros niños y niñas y de los adultos depende que podamos generar un escenario de amor y confianza.