Oesterheld: mártir de la historieta

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Héctor Germán Oesterheld, además de escritor premonitorio, es mártir por su historieta “El Eternauta”.

Netflix, con esta serie homónima, estrenada el 30 de abril, continúa el ciclo ambientalista iniciado con “Granizo” (2022).

Logra nuevos méritos: descubre una historieta argentina que se publicaba por entregas semanales en “Hora Cero” (1957-1959), pionera y clásica en el género, vanguardista en la denuncia social porque en ese entonces sólo se consumía el cómic norteamericano de entretenimiento.

Bruno Stagnaro, director de la serie para Netflix, guardó fidelidad con la historieta original, rindiendo homenaje a la memoria de Héctor Germán Oesterheld, su creador, que fue perseguido, torturado y desaparecido durante el régimen militar de Rafael Videla, imputado de autor subversivo y de “montonero peronista”.

Juan Salvo, el personaje principal, interpretado por Ricardo Darín, es un hombre común que con mascarilla de buceo improvisada y traje hechizo de plástico, se arriesga a hacer frente a la catástrofe motivando a sus amigos a secundarlo. En esa tragedia de ficción contextualizada en una ciudad letal, el “Héroe Colectivo” lucha por sobrevivir.

La radio informó que los ensayos atómicos de los Estados Unidos sobre el mar produjeron la explosión de polvo radioactivo que cubrió de nevada las calles e hizo colapsar la energía eléctrica, sumiendo en tinieblas a Buenos Aires, bajando en extremo la temperatura, fenómenos que afrontan quienes no llegaban a casa.

Hubo millares de víctimas que cayeron en las calles o quedaron congeladas dentro de sus vehículos. Héctor Germán Oesterheld, sigue sembrando conciencia política y ecologista; Bruno Stagnaro, con la serie, lo reivindica e inmortaliza en estos tiempos urgentes.

Comments

jueves 8 de mayo, 2025

Otras Noticias