Receso escolar discriminatorio

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Desde hace dieciocho años la semana de receso escolar busca incrementar el turismo. Pero, el Decreto 1373 de 2007 es discriminatorio porque ese derecho sólo se le reconoció a los estudiantes, más no a los docentes, quienes cumplirían sus jornadas asistiendo al establecimiento y dedicados a planear.

La justificación fue traída de los cabellos pues la planeación de los periodos académicos los docentes la realizan al principio del año escolar antes de que lleguen los matriculados a las aulas.

Desde un principio esa norma que fomenta el turismo desconoció que los maestros también son padres de familia y por ende sus hijos quedarán privados de cualquier plan familiar recreativo.

Vulnera el derecho a la igualdad de unos chiquillos sólo por ser hijos de maestros. Luego de varios años las organizaciones sindicales de educadores lograron que las secretarías de educación permitieran que no siguieran acuartelados, que se concediera permiso siempre y cuando los docentes se concentren en determinados espacios recreativos y dedicaran los días a jornadas deportivas.

Pero los actos administrativos todavía no solucionan que les asista la igualdad a los hijos de los maestros.

Además los funcionarios olvidan que la recreación es un derecho fundamental que debe buscar la salud colectiva, la integración de la familia y corresponder a la voluntad libre de las personas.

Estas cosas suceden cuando las normas sólo tienen fines mercantilistas, excluyentes y discriminatorios, vulnerando derechos de algún sector social, en este caso de los maestros.

Claro que se puede adaptar el cumplimiento de la famosa norma turística, sin contrariar su sentido mercantil, pero con sano propósito.

Comments

martes 7 de octubre, 2025

Otras Noticias