Rescatemos el Aeropuerto, vallecaucanos no hay tiempo que perder

Julián López - Presidente de la Cámara de Representantes

Como vallecaucanos sabemos que el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón es mucho más que una pista y una terminal: es la puerta de entrada y salida de nuestra región, el lugar por donde llegan turistas, se mueven las exportaciones y se abren oportunidades para miles de familias.

Hoy esa puerta está en riesgo de quedarse pequeña. El proyecto de concesión que lleva años en discusión no es un simple trámite: significa más de 4,3 billones de pesos en inversión, la generación de 34.000 empleos y más de 2 billones que entrarían a Palmira en los próximos 30 años para invertir en vías y movilidad.

En otras palabras, son recursos y empleos que pueden cambiarle la vida a mucha gente.

Pero lo que hemos visto hasta ahora son aplazamientos. Ocho en total. Y cada demora significa atraso para el departamento y en especial para Palmira que deja de recibir más de $30.000 millones al año.

¿En qué se venían invirtiendo esos recursos? En mejores calles, en transporte más digno, en obras que nos hacen falta y que ahora no sabemos cómo continuarán.

El aeropuerto mueve entre 7 y 8 millones de pasajeros al año, y en 25 años podrían ser 15 millones. Si no se amplía, nos vamos a quedar cortos: filas interminables, vuelos retrasados, menos aerolíneas interesadas.

En cambio, el proyecto que ya debería estar en firme, trae una nueva torre de control, un terminal de bajo costo, 18 puentes de abordaje y una ampliación de plataformas.

Eso significaría más rutas, más conexiones y más oportunidades de negocio para Cali, Palmira y todo el Valle.

Lo que la Aeronáutica Civil está haciendo ahora, con toda honestidad, es apenas mantener a flote el aeropuerto. Pero nuestra región necesita algo más: necesita crecer, necesita soñar en grande.

Por eso hemos pedido que el Gobierno responda. El próximo 17 de septiembre, en un debate de control político, deberán comprometerse con un cronograma de acción definitivo y una respuesta clara de porqué no se dio a tiempo la concesión.

Es simple: que no nos quiten el futuro. El aeropuerto de los vallecaucanos no puede esperar.

Cómo Presidente de la Cámara de Representantes y en nombre de toda la bancada del departamento, le reitero el llamado al Presidente de la ANI para que cumpla con su deber, adjudique la concesión y pase a la historia como el funcionario que le entregó al Valle del Cauca una infraestructura moderna, y no que nos dejó en la sala de espera.

Comments

viernes 12 de septiembre, 2025

Otras Noticias