Rumbo a la COP30
Como un espectacular preámbulo, Cali finaliza su Semana de la Biodiversidad y le da paso al evento mundial de la COP30 que se celebrará este año en Belém do Pará (Brasil) donde Colombia estará presente.
La ciudad elegida ofrecerá una plataforma única para debatir soluciones climáticas con raíces firmemente asentadas en el corazón de la Amazonía, buscando el fortalecimiento del multilateralismo y la implementación del Acuerdo de París.
Recordemos que la Conferencia de las Partes (COP) es el mayor evento global de las Naciones Unidas para discusiones y negociaciones sobre el cambio climático, que para esta versión prepara una agenda ambiciosa, crítica y enfocada en justicia climática, económica y social.
Los temas de esta versión estarán dirigidos hacia la búsqueda de sinergias para la eliminación progresiva de combustibles fósiles, el financiamiento climático justo sin generación de deuda y la resiliencia climática, entre otros temas de gobernanza territorial con protagonismo indígena, afrodescendiente y campesino.
Colombia, por su parte, estará liderando dos iniciativas claves:
Busca articular los compromisos globales adquiridos entre las tres convenciones de Río (Clima, Biodiversidad y Desertificación) para consolidar una sola agenda coherente, con metas y esquemas financieros comunes; y por otro lado busca confirmar la realización de la Conferencia internacional sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en abril de 2026 como país anfitrión.
De igual manera, Colombia contará por quinta vez con un pabellón propio para visibilizar la biodiversidad y los relatos de nuestra Amazonía, no estaría de más, seguir exaltando las maravillas naturales de nuestro Valle del Cauca.
Finalmente, quiero exaltar el interés temático que alcanzó el eje de “Innovación en biodiversidad” durante la semana en Cali, el cual estuvo altamente asistido por líderes de varios sectores de nuestra economía que proveyeron de sus conocimientos e iniciativas para articular la lógica ecológica con la economía regional.