Teorías que no funcionan

Hugo E. Gamboa Cabrera

Gary S. Becker, premio Nobel de Economía de 1992, decía “que los países escapan a la pobreza solamente cuando tienen instituciones económicas apropiadas, especialmente en lo referente a competencia y propiedad privada”.

En el famoso libro “Porqué fracasan los países”, se condensa en una frase: “la importancia de la riqueza radica en la libertad.

¡Que tiemblen los tiranos del mundo¡” Esto no lo han entendido ni Cuba, ni Venezuela, ni Corea del Norte, ni Honduras, ni Nicaragua y algunos países africanos.

En China combinan una dictadura comunista con el capitalismo, gracias a Deng Xiaoping–quién reemplazó a Mao Tsé Tung, que sometía a su país a una hambruna terrible–y les dio resultado, pero a costa de suprimir libertades y derechos sindicales, lo que está prohibido en ese país.

Xiaoping realizó una movida inteligente cuando invitó a su país al entonces mandatario gringo Richard Nixon, con quién realizó un tratado comercial que le brindó aprendizaje y ventajas increíbles, que los tienen bien arriba del top económico del planeta.

Infortunadamente, en los países arriba mencionados, incluyendo ahora a Colombia, aplican al pie de la letra la cartilla de Marx, que no es otra cosa que la de empobrecer a sus países para dominarlas con más facilidad a punta de políticas asistenciales deprimentes y, como en el caso nuestro, con venganza política.

Eso de tocarle el presupuesto a la parte electoral para que tenga tropiezos en la organización de comicios próximos y no a un ministerio como el de la igualdad, que es una vergüenza, indica el objetivo perverso de dicha decisión.

Igual sucede con las obras del metro de Bogotá y con las de Medellín, recortadas por capricho presidencial con el maligno espíritu vengativo, por diferencias políticas con sus gobernantes, mientras los gastos por viajes, viáticos y propaganda del mismo presidente y demás funcionarios de orden nacional, ahí, intocables.

Y que tal el recorte de 785 mil millones a las FF.AA., dejándolas más débiles de lo que están.

Las medidas del gobierno nacional de orden fiscal han sido erróneas, hasta el punto que el país tiene muchas dificultades, con empresas de distinta índole, asfixiadas.

Los colombianos viven bajo la incertidumbre causada por un gobierno trastornado.

Algo extraño sucede con el manejo del Tesoro Público.

Comments

sábado 1 de febrero, 2025

Otras Noticias