Triple impacto para las Pymes
Durante mi tiempo inmerso en los temas de cultura de servicio y capitalismo consciente he tenido la oportunidad de conocer personajes del ámbito empresarial con una conciencia genuina por la sostenibilidad y el servicio.
Esta vez tuve la oportunidad de conocer y entrevistar a la CEO y fundadora de Happylity, María Fernanda Yepes, quien es considerada una de las abanderadas del triple impacto en Colombia y quien para este mes prepara la tercera versión de su programa para Pymes, “Viaje al triple impacto” que se llevará a cabo del 19 al 22 en el Club de Ejecutivos de Cali.
Nanda, ¿Cuéntanos qué son las prácticas de triple impacto?
Triple impacto es un enfoque transformador que las empresas adoptan para operar de manera más responsable y sostenible buscando un equilibrio entre la rentabilidad económica, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental.
Las empresas al certificarse como BIC (Beneficio e Interés Colectivo) o empresas B, se comprometen a generar acciones concretas para generar impactos sociales y ambientales positivos en sus operaciones.
¿El triple impacto favorece los objetivos financieros de las empresas?
Absolutamente, y ésta es una de las grandes maravillas del modelo. Cuando una empresa se compromete a adoptar este enfoque y alinear su cultura con un propósito superior, los resultados económicos tienden a mejorar considerablemente, mejoran el ambiente laboral y fortalecen la conexión con las comunidades y los clientes.
Es interesante observar que en el ranking de los restaurantes que más facturan en Colombia, encontramos a tres empresas de triple impacto: Frisby, Crepes & Waffles y Juan Valdez. Esto evidencia que no solo se trata de hacer el bien, sino también de hacerlo de manera rentable y sostenible.
¿Existen beneficios tributarios para quienes apropian estas prácticas?
Efectivamente, En Colombia existen beneficios financieros y tributarios asociados a la adopción de prácticas sostenibles, especialmente en temas medioambientales.
¿Y dónde queda el Capitalismo Consciente en esta fórmula?
El Capitalismo Consciente puede considerarse como el marco ético que guía a las empresas hacia la implementación de modelos de negocio de triple impacto.
Hay quienes, sin duda, están motivados por un deseo genuino de marcar la diferencia y contribuir al bienestar de la sociedad y del planeta. Sin embargo, hay quienes pueden verse tentados a adoptar estas prácticas como una mera estrategia de marketing.
En Happylity, entendemos que este camino es un proceso continuo que requiere humildad y disposición para romper paradigmas.
Nuestra propuesta de valor se centra en acompañar a los líderes empresariales en la transformación de sus modelos de negocio tradicionales, catalizar la felicidad colectiva a través de un acompañamiento técnico en sostenibilidad sumado a tácticas que fomentan la felicidad, la conexión auténtica y la diversión; todo esto plasmado en diversos programas a nivel nacional e internacional con los que hemos llegado a empresas maravillosas como Ingenio Providencia, El Carnaval de Barranquilla, Tour Vacation y la Universidad Gerardo Barrios en El Salvador, entre otras.
Esperemos que muchas Pymes más viajen al triple impacto.