Universidades y gran revolcón al deporte

Ramiro Varela M.

Estamos en la apertura de Panamericanos Cali Valle 2021, relevo generacional de la juventud deportista de América, amerita proyectar de nuevo el deporte. Y para ello, se parte del balance del deporte colombiano con su lugar número 66 en los Juegos Olímpicos, 5 medallas en Tokio 2021, 4 de plata y 1 de bronce, lo que no fue bueno en el concierto internacional de los países. Al evaluar el deporte, se llega a la conclusión de que es conveniente ampliar las políticas deportivas hacia los jóvenes universitarios, donde el gobierno nacional, el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y las federaciones nacionales deportivas pueden encontrar la manera de hacer progresar más el deporte.

Al ser los Juegos Panamericanos junior Cali-Valle 2021 y el Campeonato Mundial de Atletismo U20Cali 2022 de edad universitaria, vale la pena analizar cómo el deporte universitario es un negocio en Estados Unidos, que supera al año los 50.000 millones de dólares con eventos y publicidad, pero ante todo con un legado generacional que trasciende en la vida de los americanos. Y que los estudiantes accedan a becas por su talento deportivo, lograr rendimiento académico, vieja práctica de los países desarrollados y que es de gran motivación para la juventud estudiantil, obliga a que Colombia y Latinoamérica entren en este negocio de universidades y deportistas.

Por ello iniciamos en la ciudad de Cali la primera carrera universitaria que integró a todas las universidades de la ciudad, inicia un proceso que permitirá que gracias al nuevo mercado, se logren patrocinadores, nuevos aficionados y usuarios del deporte. En las universidades se encuentra la diferencia organizativa, competitiva, y del negocio deportivo entre los países desarrollados y los nuestros en Latinoamérica; por lo que aspiramos a que con las carreras de calle se pruebe la potencialidad negocial de las universidades con el deporte.

Proyectamos promocionar con carreras de calle el Mundial Cali22 y los Juegos nacionales del 2023 en Bogotá, Tunja, Pasto, Manizales, Pereira, Armenia y Barranquilla, de la mano de Mineducación, Mindeportes y Ascun-Deportes, lo que permitirá hacer un gran cambio en la mentalidad de la juventud.

E inclusive amerita legislación nueva, para que Ascun – Deportes se inserte en el sistema olímpico, exista como federación universitaria afiliada al COC y allí podría iniciarse otro gran revolcón del deporte colombiano.

*Presidente Federación Colombiana de Atletismo

Comments

martes 23 de noviembre, 2021

Otras Noticias