A reconstruir la justicia

viernes 22 de agosto, 2014

Entre las reformas pendientes que debe realizar el presidente Juan Manuel Santos durante su segundo mandado, la de la justicia ocupa un lugar especial, pues de la crisis de este importante sector se deriva buena parte de los males que azotan a Colombia. Sin embargo, no se trata de un simple cambio de artículos ni solamente de aumentar o reducir los beneficios de los magistrados de las cortes, que parece ser el tema más importante en las altas esferas de la política, sino de sacar adelante una reforma integral que vaya más allá de la solución de los problemas administrativos de la rama y aborde de manera integral los problemas de la justicia colombiana.

Ese es el reto del nuevo ministro de Justicia, Yesid Reyes Alvarado, quien asumió el cargo ayer, pues si la reforma que deberá tramitar ante el Congreso de la República se limita a lo administrativo, quedará incompleta.

El sistema judicial colombiano necesita ganar en agilidad, no puede ser que haya procesos que duren hasta 15 años o más, eso propicia corrupción e impunidad, pero paralelamente a los ajustes que se hagan para ganar en capacidad y modernización, es necesario reformar los códigos para que la justicia colombiana deje de aplicarse de manera discrecional y según interpretaciones subjetivas, pues esto sume al país en una inestabilidad jurídica que tiene efectos negativos muy grandes en la economía nacional.

No se le puede meter mano a la estructura administrativa de la justicia si los códigos siguen siendo anacrónicos, si no hay una verdadera política criminal y carcelaria.

Es tan crítico el tema judicial en el país que más que reformar la justicia lo que se requiere es una demolición para volverla a construir.

Comments

Otras Noticias