La improvisación del gobierno deja abierta la amenaza de que miles de colombianos se queden sin pasaporte.

¿Qué pasará con los pasaportes a partir de septiembre?

Foto: Cancillería
miércoles 9 de julio, 2025

El país no puede darse el lujo de quedarse sin pasaportes. Sería un golpe enorme para miles de ciudadanos que necesitan este documento, no solo para viajar, sino para adelantar estudios, trámites laborales o asuntos familiares.

Sin embargo, la confesión de la Cancillería, que reconoce que la Imprenta Nacional no estará lista para asumir la producción cuando venza el contrato con Thomas Greg & Sons el 1 de septiembre, es una prueba alarmante de improvisación.

La renuncia de Laura Sarabia como canciller expuso la fragilidad de esta decisión.

A pesar de ser la mujer de mayor confianza del presidente Gustavo Petro durante casi tres años, Sarabia advirtió que no iba a prestarse para sostener lo insostenible: que la Imprenta Nacional, sin experiencia real y sin los equipos adecuados, asuma en tiempo récord la responsabilidad de producir ocho mil pasaportes diarios.

Su salida, como la del excanciller Álvaro Leyva, confirma que la obstinación del gobierno en acabar el contrato con Thomas Greg no solo tiene un alto costo político, sino que puede traducirse en un caos administrativo.

Lo más grave es que la Cancillería ya admite que el nuevo modelo de expedición no arrancará el 1 de septiembre, pero no explica qué pasará mientras tanto.

¿Habrá prórrogas improvisadas? ¿Planes de contingencia que aún no existen? ¿Se dejará a miles de usuarios esperando un documento clave para sus vidas?

Los argumentos oficiales para no renovar el contrato son cada vez más cuestionables.

¿Qué sentido tiene arriesgar la continuidad de un servicio esencial por una promesa de “estatalización” que, en la práctica, no se puede garantizar?

Lo que refleja esta crisis es la falta de realismo y la ligereza con la que se toman decisiones sobre procesos que exigen máxima seguridad y eficiencia.


Comments

Otras Noticias