Urgen medidas encaminadas a generar nuevos puestos de trabajo
Dar trabajo, una prioridad
Si el Estado colombiano no le inyecta recursos de manera urgente a la economía, el país tardará muchos años en recuperarse de la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19.
Por eso tiene razón el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, cuando hace un llamado al Gobierno Nacional para que se generen créditos a través del Banco de la República, pagaderos a diez o quince años, que les permitan a los entes territoriales realizar las inversiones que permitan reactivar las economías locales y, a través de ellas, mover la economía de todo el país.
Siempre se ha puesto como ejemplo la política aplicada en Estados Unidos para generar empleo después de la gran depresión, se dice que se le pagaba a un obrero para abrir huecos y, en el turno siguiente, se le pagaba a otro para que los tapara. Lo que se quiere significar es cómo se adelantó una política federal que estimuló la construcción de obras públicas para generar puestos de trabajo y así devolverles la capacidad adquisitiva a los ciudadanos para reactivar la economía.
Eso es exactamente lo que requieren ciudades como Cali. La construcción, tanto de infraestructura como de vivienda, demandan mano de obra de manera intensiva. Una gran inversión en proyectos de estas dos líneas le permitiría a la ciudad no solo generar empleo para miles de caleños que perdieron sus trabajos por el covid-19, sino que también le generaría ingresos a toda la cadena de proveedores, creando más puestos y evitando que más empresas cierren, al mismo tiempo que se acometen obras que la ciudad necesita.
En resumen, darle trabajo a la gente debe ser una prioridad. Y eso se logra a través de inversión pública y de estímulos y facilidades a la iniciativa privada que sea intensiva en el uso de mano de obra.