De presos, liberaciones y justicia

viernes 8 de julio, 2016

¿Qué clase de sistema judicial es ese que no resuelve un caso menor en un año?

Desde ayer entró en vigencia una medida a través de la cual el Ministerio de Justicia evaluará la situación de 8.500 presos, sindicados de delitos menores, que llevan más de un año en la cárcel sin que se defina su situación judicial y que podrían ser liberados para aliviar la congestión de los centros de reclusión.

El anuncio de la medida ha generado preocupación ante los efectos que podría tener en la seguridad ciudadana la puesta en libertad de delincuentes, pero ¿cuántos de ellos son culpables? Ese es el gran problema, que el aparato judicial colombiano es tan ineficiente que tarda más de un año en definir la situación de un ciudadano sindicado de un delito menor. ¿Cuántos de ellos son inocentes? ¿Cuántos cometieron faltas que ameritan penas menores al tiempo que llevan privados de la libertad?

No se trata de pedir que los liberen a todos, sino de que se defina su situación judicial, para que se queden en la cárcel quienes deban estar allí y para que recobren la libertad quienes nada deban o hayan saldado sus deudas con la justicia.

No es justo tener preso a alguien sin definirle su situación, pero tampoco es justo con la sociedad dejar en libertad a un delincuente impune.

Lo que demuestra esta situación es que mientras el sisterma judicial funcione a paso de tortuga, el sistema carcelario seguirá colapsado. La solución, entonces, no está en liberar presos porque sí, si no en una justicia oportuna que no permita la impunidad, pero que tampoco atropelle los derechos de los sindicados. Las cárceles no pueden seguir siendo las salas de espera de los juzgados. ¿Será mucho pedir?

Comments

Otras Noticias