Los médicos también son víctimas en este sistema
El mal de los médicos
Los profesionales de la salud también son víctimas del sistema.
Ayer se conmemoró en Colombia el Día del Médico, y más que celebrar, algunos profesionales de la salud aprovecharon la fecha para protestar por el deterioro de sus condiciones laborales.
Cuando se habla de la crisis de la salud se suele visibilizar solo la afectación que sufren los pacientes, pero los médicos también son víctimas de un sistema que además de pagarles cada vez menos, afecta su ejercicio profesional, pues les limita el tiempo de atención a los pacientes, como si todos los casos fueran iguales y se atendieran llenando un formato; les exige un mínimo de consultas en un día y no les permite formular todos los medicamentos, tratamientos y procedimientos que requieren las personas que acuden a ellos.
En la mayoría de las EPS, por ejemplo, los médicos generales perdieron las facultades para formular exámenes más allá de pruebas de sangre rutinarias.
Si un paciente requiere, por ejemplo, una tomografía axial computarizada (TAC), aunque sea evidente la necesidad de esta prueba diagnóstica, debe ser remitido a un internista, que hace las veces de filtro.
Sin embargo, así el especialista ordene el examen, el paciente debe someterse a otro filtro en la oficina de atención al usuario y esperar en promedio treinta días a que le den respuesta.
Entre la visita al médico general y la autorización del chequeo, si es que lo autorizan, pueden pasar hasta tres meses. Después se debe esperar a que haya agenda para que le practiquen la prueba.
Allí está la otra afectación que sufren los médicos, pues son quienes deben soportar los reclamos de pacientes desesperados por las largas esperas y la negación de medicamentos y tratamientos.
Hay que hacer algo para recuperar la dignidad de los médicos, porque de la mano de unas condiciones dignas de trabajo, vendrá un mejor servicio de salud para los colombianos.