Los usuarios del transporte público deben cumplir los protocolos

El reto de usar el servicio público

miércoles 29 de abril, 2020

Culturalmente, en la relación entre el Estado y los ciudadanos, la mayoría de los colombianos ve sólo obligaciones de parte de la institucionalidad, a la que se le descargan todas las responsabilidades. Esto explica porqué en la emergencia por la pandemia del Covid-19, es común escuchar a personas que no cumplen con las medidas de prevención y se quejan todo el tiempo de lo que hacen o dejan de hacer las autoridades.

En el caso de la reactivación de las labores de algunos sectores de la economía, que ha representado el regreso de muchos usuarios de los sistemas de transporte masivo, es necesario que todos los actores cumplan los protocolos para evitar que estaciones, terminales y buses se conviertan en focos de propagación del virus. Ahí las autoridades deben hacer lo propio, obligando a los operadores del servicio a cumplir con rutas, frecuencias, porcentaje de ocupación de los vehículos y desinfección de los mismos, pero es clave que los usuarios hagan su parte, para que las medidas preventivas funcionen.

En ese sentido, es clave que las personas utilicen el transporte masivo sólo si es estrictamente necesario y en los horarios establecidos por labores, que lleven tapabocas y mantengan las distancias tanto en las filas de ingreso, como en los espacios de espera y dentro de los buses. Es imposible tener un policía en cada vehículo, por eso es necesario que cada pasajero sea consciente de que la restricción que permite una ocupación máxima del 35% no es un capricho de las autoridades, sino una medida de protección que, si se rompe, convierte ese espacio en una zona de riesgo en caso de que haya un portador asintomático de Covid-19 a bordo. No se está pidiendo nada imposible.

Comments

Otras Noticias