El Gobierno Nacional debe buscar alternativas rápidas

Entre un virus y los bancos

viernes 24 de abril, 2020

Ante la indiferencia y la indolencia de los bancos, el Gobierno debe encontrar una fórmula para desembolsar los créditos diréctamente.

En medio de la crisis económica, producto de cinco semanas de parálisis del aparato productivo, por cuenta de la pandemia del Covid-19, los reponsables de empresas de todos los tamaños buscan alternativas que les permitan mantener sus negocios a flote. El crédito para sostener las nóminas, así como la renegociación de sus obligaciones, son las ayudas solicitadas por cientos de empresarios a los bancos, pero la respuesta de las entidades financieras no ha sido la mejor.

Pese a que el Gobierno Nacional asumió la garantía del 90% de los créditos que se realicen para soportar las contigencias de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, la mayoría de las solicitudes hechas ante los bancos han recibido respuestas negativas y en muchos casos no ha habido contestación.

Mucho se podría amortiguar el golpe a la economía nacional si los bancos cooperaran, pero, como no es su obligación hacerlo, el Gobierno Nacional debe buscar alternativas rápidas para inyectar recursos que eviten una masacre laboral y, con ella, una grave crisis social.

El Gobierno podría, por ejemplo, buscar alguna figura a través del Banco Agrario, que es estatal, o incluso de los bancos de segundo piso, algunos de los cuales podrían, a la luz de una medida extraordinaria, convertirse en entidades financieras de primer piso que otorguen créditos rápidos.

Hay empresarios dispuestos a endeudarse, seguros de que la liquiedez les permitirá resistir, pero si no hay quien les preste, en pocos días se verá la dolorosa seguidilla de empresas de todos los tamaños cerrando sus puertas.

Si el Gobierno ha podido entregarle la plata diecta a las personas naturales, ¿por qué no idea un mecanismo para hacer lo mismo con las empresas? Es urgente.

Comments

Otras Noticias