La salud de millones no puede quedar atrapada en la improvisación y la mala gestión.

Intervenir las EPS, peor el remedio que la enfermedad

Foto: ChatGPT
sábado 12 de julio, 2025

La radiografía de la Contraloría sobre la situación de las EPS debería estremecer al país.

La deuda acumulada de casi 33 billones de pesos, el aumento en tutelas y quejas, y los indicadores de solvencia cada vez más críticos confirman que el sistema arrastra problemas estructurales que no se pueden seguir ignorando, pero lo más grave es que, en lugar de corregir lo que no funcionaba, el gobierno actual parece empeñado en profundizar la crisis.

No basta con señalar que el modelo arrastraba fallas desde hace años. Lo cierto es que, mientras no haya una reforma estructural, hay que administrar bien lo que existe, porque lo que está en juego no son simples balances contables: son camas hospitalarias, tratamientos, diagnósticos y, en últimas, la vida de millones de colombianos que dependen de las EPS para ser atendidos.

La intervención de EPS como Sanitas, hoy en proceso de ser devuelta a sus dueños por orden de la Corte Constitucional, ilustra este retroceso.

Lo que debía ser una medida de salvamento financiero y administrativo terminó generando un patrimonio negativo y una cartera en mora millonaria, sin resolver de fondo los problemas de prestación del servicio.

Con nueve EPS intervenidas y más de 11 millones de afiliados solo en la Nueva EPS, el gobierno ya tiene una parte considerable del sistema bajo su mando, pero no muestra resultados mejores que los que criticaba.

Es evidente que las decisiones de los últimos tres años, lejos de sanear las finanzas, agravaron la crisis.

Las deudas con hospitales y farmacias se dispararon, mientras la Superintendencia de Salud demostró poca eficacia para revertir la insolvencia y garantizar la calidad.

En este panorama, culpar a los gobiernos pasados ya no resuelve nada. La responsabilidad hoy recae sobre quienes administran, porque cada decisión afecta directamente el acceso a citas, tratamientos, medicamentos y derechos básicos de millones de ciudadanos.


Comments

Otras Noticias