Las revelaciones sobre infiltraciones y apoyos ilegales exigen explicaciones inmediatas
Relación Gobierno – disidencias: El país merece respuestas claras
El informe presentado por Noticias Caracol este 23 de noviembre plantea un problema de enorme gravedad institucional: los chats y correos atribuidos a cabecillas de las disidencias de las Farc mencionan infiltraciones en la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia.
Además, incluyen referencias a supuestos apoyos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 y menciones directas a la vicepresidenta Francia Márquez.
Estos señalamientos no pueden resolverse con una simple afirmación de que todo es un montaje, porque las dudas acumuladas no se disipan con respuestas superficiales.
La preocupación aumenta por hechos anteriores que alimentan hipótesis graves. Las reuniones conocidas como el Pacto de la Picota, celebradas en campaña, generaron polémica en su momento.
Además, el Gobierno entregó salvoconductos a cabecillas de organizaciones criminales con estatus de gestores de paz.
También quedaron en libertad miembros de las disidencias capturados con armas ilegales, dinero y un menor de edad.
Por otra parte, el fortalecimiento de estas estructuras armadas durante el gobierno de Gustavo Petro despierta inquietudes adicionales.
En consecuencia, el país necesita claridad institucional para evitar escenarios de incertidumbre.
El contenido divulgado por Noticias Caracol describe conversaciones donde se habla de entrega de armas, transporte para cabecillas y hasta la creación de una empresa de seguridad asociada a estos grupos criminales.
El país no puede ignorar el riesgo que plantean estas revelaciones, la ciudadanía necesita garantías de que no existe ningún tipo de contubernio entre grupos ilegales y las instituciones que deben combatirlos.
Por eso, el Gobierno debe entregar respuestas sólidas, verificables y oportunas.
La seguridad nacional no se puede administrar desde la duda ni desde el silencio.