No se trata de pretender que todo sea como antes

La apertura

domingo 26 de abril, 2020

Es necesario abrir poco a poco la economía, pero con todos los protocolos de seguridad.

Los efectos de la parálisis del apartado productivo, después de cinco semanas de aislamiento, son evidentes, razón por la que se hace necesario que, con todos los protocolos, se empiecen a dar pasos controlados, claro está, hacia la reapertura de la economía.

Los despidos de personal y los cierres de empresas son una realidad, y entre más tiempo se prolongue la parálisis, mayores serán las nefastas consecuencias económicas que se traducirán en una grave crisis social, pues los desempleados y sus familias se sumarán a los miles de hogares con hambre que esperan la ayuda del Estado.

No se trata de pretender que todo sea como antes del inicio de la cuarentena, porque sería una irresponsabilidad, el virus está aquí y faltan meses para que haya una vacuna. La reapertura debe ser paulatina y con las mayores precauciones posibles.

En ese sentido, es clave que se regule el transporte público, para evitar aglomeraciones que puedan convertirse en focos de contagio, como también es indispensable el uso obligatorio del tapabocas en los espacios públicos y en los entornos laborales. Igualmente, la apertura de cualquier establecimiento debe estar condicionada al cumplimiento de los protocolos fijados por las autoridades santiarias; empresa o local que no los cumpla, debe cerrar.

Es indispensable también que a la población que saldrá a laborar se le realice un mayor monitoreo frente al contagio del Covid-19, con pruebas aleatorias en los sistemas de transporte y en los establecimeintos industriales y comerciales.

Si no se reactiva la economía, el hambre se convertirá en una pandemia igual o peor al coronavirus, pero debe hacerse con responsabilidad, que salgan solo quienes necesiten hacerlo y con todos los cuidados. En esta etapa, hay que aprender a convivir con la amenaza del Covid-19.

Comments

Otras Noticias