La violencia en esta región se agrava y el gobierno sigue sin tomar medidas efectivas.

La crisis del Catatumbo no se puede volver paisaje

Foto: @COL_EJERCITO
jueves 13 de febrero, 2025

La situación en el Catatumbo se ha convertido en una crisis humanitaria sin precedentes.

Desde el 16 de enero, 56 personas han sido asesinadas y más de 54.000 han sido desplazadas.

Estas cifras reflejan la peor ola de violencia en 20 años, y sin embargo, el país parece estar acostumbrándose a recibir estos reportes diarios sin que haya una acción contundente por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro para frenarlo.

El presidente dijo recientemente que el Cartel de Sinaloa es el actual jefe del ELN, pero la gran incógnita es por qué su gobierno no toma medidas concretas para recuperar el control territorial.

Reconocer el problema no es suficiente si no hay una estrategia clara para enfrentar a los grupos armados ilegales.

Lo que ocurre en el Catatumbo recuerda el fallido intento del gobierno de recuperar el control de El Plateado, en Argelia, Cauca.

En ese caso, el gobierno hizo un despliegue mediático para mostrar su presencia, pero luego desapareció, dejando a la población en la misma o peor situación.

El mismo ministro de Defensa, Iván Velásquez, admitió en el reciente consejo de ministros televisado que “no ha habido una decisión articulada del Gobierno para entrar” a El Plateado.

¿Ocurre lo mismo con el Catatumbo?

La pregunta es inevitable: ¿por qué el gobierno Petro no actúa con contundencia en defensa de la población civil? Al no hacerlo, deja a los ciudadanos a merced de los grupos criminales que imponen su ley a sangre y fuego.

El país no puede resignarse a ver cómo el Catatumbo se hunde en el caos sin que haya una respuesta clara y efectiva del Estado.

Comments

Otras Noticias