Al final de la pandemia el sistema quedará en una situación crítica

La grave situación del MIO

domingo 9 de agosto, 2020

¿Qué va a hacer Cali con un sistema de transporte masivo en bancarrota?

Si bien a la pandemia del covid-19 no se le puede atribuir totalmente la quiebra del MIO, pues cuando la peste llegó a la ciudad el sistema tenía todos los síntomas de quiebra, acumulados a lo largo de sus casi doce años de operaciones, el aislamiento obligatorio le dio el que parece ser el puntillazo final, pues redujo su flujo de pasajeros a un tercio de lo que tenía a comienzos de año. La realidad es que el Masivo Integrado de Occidente ya era deficitario, y la coyuntura lo va a quebrar estructuralmente. Ni los colegios ni las universidades volverán a clases en lo que resta del año, así como muchas empresas, que le aportaban pasajeros, se mantendrán en teletrabajo como medida para evitar el contagio del coronavirus. ¿Qué representará para el MIO tener diez meses con tan pocos pasajeros?

El MIO fue proyectado sobre una base de más de 800 mil usuarios diarios, meta que jamás cumplió; antes de la llegada del covid-19 estaba movilizando en promedio 450 mil personas por jornada y actualmente apenas supera los 135 mil diarios.

Si a esto se suma que el desempleo ocasionado por la pandemia puede llevar a más personas a dedicarse al transporte informal (sobre todo en la modalidad de mototaxismo), el pronóstico para el MIO es demasiado preocupante.

¿En qué estado va a quedar el sistema de transporte masivo de Cali cuando pase la pandemia? Hay que ir pensando desde ya en el tema, pues, con menos recursos, producto de la disminución de pasajeros, la calidad del servicio se puede afectar aún más y eso puede ahuyentar a los usuarios que quedan, ¿Cómo romper ese círculo vicioso para sacar al MIO de allí?

Comments

Otras Noticias