¿La solución es otro ministerio?
nte la compleja situación de seguridad que se vive en los principales centros urbanos del país, el Gobierno Nacional estudia la creación del Ministerio de Seguridad Ciudadana. La propuesta, que será presentada en los próximos meses al Congreso de la República, busca atender la situación que se vive en las ciudades, que podría agravarse, si se logra un acuerdo de paz con las Farc, durante el postconflicto.
En un país con 15 ministerios, de los cuales dos, el del Interior y el de Defensa, tienen que ver con la seguridad ciudadana, ¿será necesario crear uno más?
El año pasado, Colombia tuvo 14.670 homicidios y, como van las cosas, esa cifra será superada ampliamente en 2013. El problema de inseguridad en los centros urbanos como Cali y Medellín es innegable, como también es innegable que la forma en la que el Estado lo enfrenta no funciona, pues se ataca la coyuntura, pero no se hace trabajo de fondo para acabar con las causas que lo incuban.
La idea de crear otro ministerio para enfrentar la criminalidad en las ciudades, porque la estructura actual no da abasto, proviene de la misma lógica que llevó al Gobierno Nacional a construir más cárceles ante el aumento de delincuentes. ¿No sería mejor en ambos casos hacer un trabajo preventivo para evitar que más colombianos entren al mundo del delito? ¿No ahorraría más vidas y recursos el país si invirtiera más en educación, capacitación y creación de fuentes de empleo?
Mientras sólo la mitad de los colombianos tengan acceso a empleo digno, no habrá creación de ministerios ni construcción de cárceles suficientes para contener la delincuencia.
En vez de crear más burocracia, lo que debería hacer el Gobierno Nacional es garantizar que los 15 ministerios existentes hagan bien su tarea, apuntando todos a generar oportunidades de desarrollo que alejen a los colombianos sin oportunidades de la delincuencia.