La tragedia de las EPS

jueves 26 de noviembre, 2015

Liquidar una EPS sirve de poco si el sistema de salud sigue siendo el mismo.

La liquidación de Saludcoop no es más que la confirmación de que el sistema de salud colombiano está atrapado en un círculo vicioso del que las autoridades competentes parece que no quieren sacarlo.

Del presupuesto general de la Nación se destinan cinco billones de pesos anuales para la salud, Colombia es uno de lo cinco países del mundo que más invierten en salud, pero, paradógicamente, los recursos no alcanzan y el sistema vive en crisis permanente.

Liquidar una EPS y crear una nueva o transferir los afiliados a una ya existente no soluciona el problema de fondo de la salud, que es estructural, si el sistema sigue siendo el mismo, tarde o temprano a cada entidad prestadora de salud le llegará el turno de la intervención y la liquidación, como consecuencia de un modelo complejo, lleno de trámites, requisitos e intermediaciones en el que el Estado obliga a prestar servicios por los que después difícilmente responde.

El Seguro Social fue liquidado y se creó la Nueva EPS, Caprecom también y ahora Saludcoop, pero la esperada y necesaria reforma al sistema de salud, para hacerlo eficiente, no llega, tal vez porque a quienes se quedan con buena parte de esos cinco billones de pesos les conviene que todo siga igual.

El problema del sistema de salud colombiano no es de falta de recursos, sino de una administración eficiente, si el capital que se destina para tal fin fluyera y se invirtiera correctamente, otra sería la historia.

Liquidar una EPS sin una reforma profunda al sistema de salud es lo mismo que perfumar un cádaver; vamos a ver cuanto tiempo aguanta Cafesalud, que recibirá los cuatro millones de afiliados de Saludcoop, operando en estas condiciones.

Comments

Otras Noticias