Las mentiras de Maduro
El Gobierno de Colombia no debe guardar silencio frente a las mentiras del Presidente venezolano.
Colombia se ha convertido en la excusa perfecta para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien cada vez que necesita tender una cortina de humo para tratar de tapar la inocultable y crítica crisis a la que condujo a su país, arremete contra el nuestro con embustes y patrañas que producen tanto rabia como risa.
Además de ordenar el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas, ayer Maduro se despachó contra los colombianos que viven en Venezuela, y, como si su país fuera la próspera economía que hace tres décadas atraía a miles de migrantes, aseguró que desde Colombia llegan cientos de miles de personas huyendo de la violencia, de la guerra y de la miseria, en busca de “la protección de la seguridad social integral gratuita pública” que, según él, ofrece su gobierno. En sus declaraciones, el Mandatario vecino dijo que su país está llegando “al límite” para soportar la migración de colombianos.
Estas mentiras se suman a otras tantas, como las supuestas conspiraciones para derrocarlo que se hacen desde Colombia y otros embustes que crea Maduro en su afán por distraer a los venezolanos de su dura realidad.
Es claro que el Gobierno de Colombia debe salir a defender los intereses de los habitantes de la frontera y tomar medidas para evitar que las acciones disparatadas de Maduro los afecten, también hay que propender por el buen nombre del país, pero hay que tener en cuenta que la contraparte es un gobernante completamente desacreditado, a quien la comunidad internacional no le cree.
Lo preocupante es que el Presidente venezolano estimule en los sectores chavistas de su país un sentimiento de discriminación contra los colombianos que allí habitan, eso sería muy peligroso. Por esta razón, el presidente Juan Manuel Santos, que es timorato frente a Maduro, no se puede quedar callado.