La cárcel de Villahermosa alberga 5.900 reclusos

Más allá del hacinamiento en las cárceles

viernes 23 de noviembre, 2018

Sí, se necesitan más celdas y más jueces, pero el país no puede seguir produciendo delincuentes.

Las cifras de hacinamiento carcelario en Colombia son alarmantes. El caso de Cali ejemplifica perfectamente la compleja situación: la cárcel de Villahermosa, que alberga 5.900 reclusos, tiene un hacinamiento del 200%.

Como solución para este problema, se planteó la construcción de tres nuevos pabellones en un lote contiguo a la penitenciaría, que será donado por la Gobernación del Valle del Cauca, mientras que la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, anunció la ampliación de varias cárceles del Departamento y la construcción de un nuevo complejo regional.

Sin embargo, la construcción de más pabellones y más cárceles no garantiza que el hacinamiento carcelario llegue a su fin, pues hay otros factores, más allá de la capacidad penitenciaria, que así lo determinan.

Uno de ellos es la congestión de otro sistema, el judicial, pues muchos de los reclusos que están en las cárceles colombianas son sindicados en espera de que se resuelva su situación jurídica.

La propia Ministra de Justicia dijo que hay presos que duran hasta cuatro años en esta condición, sin que se defina si son culpables o inocentes.

Sin embargo, el debate de fondo en este tema no tiene que ver ni con la falta de cárceles ni con la falta de jueces.

La pregunta que debe formularse y para la cual se debe buscar una respuesta realizable es: ¿qué deben hacer el Gobierno y la sociedad colombiana para dejar de producir delincuentes?

Con más celdas y más personal judicial se pueden mejorar las condiciones de reclusión y se podrían agilizar los procesos, pero si esto no se acompaña con un trabajo social que evite que las nuevas generaciones entren al mundo de la delincuencia, no habrá cárceles ni jueces que basten. ¿Qué vamos a hacer?

Comments

Otras Noticias