Que sigan las purgas en la Policía

viernes 21 de noviembre, 2014

La institución debe hacer un esfuerzo mayúsculo de depuración para garantizar efectividad y confianza.

La captura de 14 policías de Cali por vínculos con delincuentes y de otros tres uniformados en Candelaria que fueron sorprendidos cuando extorsionaban a un comerciante, evidencian la apremiante necesidad de que al interior de esta institución se realicen purgas que permitan eliminar de sus filas la corrupción y la infiltración del narcotráfico, las bandas criminales y el crimen organizado.

Si bien acciones como las adelantadas en Cali y Candelaria deben celebrarse, hay que reclamarle a la Policía que estreche sus filtros y extreme sus controles, pues no solo son comunes las quejas que hablan de cuadrantes que coincidencialmente desaparecen cuando los ladrones van a actuar, sino que también hay denuncias que comprometen a altos oficiales, como las que ha hecho la senadora Claudia López, al señalar los presuntos vínculos de coroneles del Cesar y La Guajira con bandas criminales y narcotraficantes.

Si bien se deben evitar las siempre injustas generalizaciones, hechos como la captura del subcomandante de la Policía del Cauca por supuestos vínculos con el narcotráfico son un golpe a la credibilidad de esta institución y alimentan la desconfianza ciudadana en un cuerpo que juega un papel fundamental en la lucha contra el crimen, que se ha profesionalizado, que cada vez da más golpes efectivos, pero que debe hacer un esfuerzo mayor de depuración para cumplir mejor su papel.

La gran pregunta es si la Policía está en capacidad de realizar purgas lo suficientemente profundas, que permitan cortar de raíz los vínculos insanos de algunos de sus integrantes.

En este proceso la ciudadanía juega un papel muy importante, pues debe denunciar las irregularidades y poner en conocimiento de las autoridades competentes las actuaciones sospechosas que note en cualquier uniformado.

Comments

Otras Noticias