Ambos aspectos merecen igual importancia
¿Salud o economía?
Iniciamos la prolongación por 13 días más del aislamiento social obligatorio con medidas aún más fuertes en términos de horarios que en la primera etapa. Las preocupaciones en torno al impacto sobre la economía se acentúan. Algunos plantean un dilema entre la protección de la salud y la de la economía. Lo cierto es que ambos aspectos merecen igual importancia y exigen medidas simultáneas.
Hasta el momento el Gobierno ha expedido decretos y tomado medidas para evitar la propagación del virus, brindar asistencia social y proteger la economía. Sin embargo, en su implementación solamente las dos primeras parecen estar surtiendo efectos y llegando a los segmentos afectados. Las medidas económicas que buscan brindarle liquidez al sistema, sobre todo para garantizar que las empresas puedan pagar los gastos básicos, no se han empezado a implementar a la velocidad requerida.
El problema es que el Gobierno pensó que en este aspecto sus aliados serían los bancos y que bastaba con ofrecer garantías o servir como aval de los futuros pagos. ¡Cuán equivocado estaba! Los bancos cerraron filas, están pidiendo “sustentar” las solicitudes de crédito e incluso han subido las tasas. Pasado mañana el aparato empresarial pagará la segunda quincena a pesar de que en su mayoría tiene sus ingresos parados.
¿Cuántas más pueden financiar? El Gobierno ha anunciado nuevos decretos para viabilizar las ayudas directas en vista de que los bancos nos están dando la espalda. Quienes no ven la importancia de este aspecto deben pensar qué pasa si las empresas no pueden seguir pagando los salarios en cuarentena.
La situación es crítica, pero puede ser peor bajo ese escenario. La composición empresarial de nuestro país la protagonizan empresas micro, pequeñas y medianas que también viven del día a día.