Se desfigura el pico y placa

martes 5 de julio, 2016

¿Cuál es la razón de ser de esta medida: la movilidad o los ingresos?

La propuesta de aumentar el pico y placa de dos a cuatro dígitos y permitir la circulación en días de restricción a los propietarios de vehículos que paguen por ello debe ser analizada en profundidad, pues cambia por completo la esencia de esta medida que fue implementada con el fin de mejorar la movilidad de Cali durante las horas de alto tráfico.

Con esta nueva iniciativa, el pico y placa se convertiría en una medida financiera, encaminada más a buscar ingresos para el Municipio que a descongestionar las vías.

Es claro que al aplicar la restricción dos veces por semana, muchos propietarios de vehículos se verán, por necesidad de transporte, obligados a pagar, pero también muchos, aunque necesiten sacar su vehículo, no podrán hacerlo por razones económicas, algo poco democrático, pues en las actuales condiciones la restricción se aplica para todos los caleños por igual, sin distingo de capacidad de pago.

No se pueden desmejorar las condiciones de unos para beneficiar a otros o castigar el no pago.

Un pico y placa ampliado a cuatro dígitos con la posibilidad de pagar para circular libremente desmejoraría las condiciones de movilidad de unos para beneficiar a otros, mejor dicho, castigaría quienes no paguen.

Si bien Cali tiene algunos puntos críticos de movilidad en horas pico, como el sur, hay que reconocer que en las actuales condiciones no es necesario ampliar los dígitos del pico y placa. Si como está funciona bien, para qué crearle una dificultad a los caleños que se movilizan en vehículos particulares.

La ciudad debe pensar, mejor, en intensificar la regulación en las zonas críticas y proyectar a futuro obras que descongestionen estos puntos.

Comments

Otras Noticias