Tecnología y transporte

martes 24 de noviembre, 2015

Los cambios en la prestación del servicio de transporte traídos por la tecnología son una realidad que se debe aceptar.

Ayer el Gobierno Nacional expidió la reglamentación del servicio de lujo de transporte individual de pasajeros, al que se accede a través de plataformas tecnológicas.

Desde que Uber, la aplicación que permite solicitar a través de los dispositivos móviles un servicio de transporte personalizado en vehículos particulares, empezó a utilizarse en Colombia, las empresas de taxis se han opuesto y la reglamentación expedida por el Ministerio de Transporte es, precisamente, una respuesta a esas protestas, que en el caso de Bogotá han llegado hasta a bloqueos de vías y a agresiones por parte de taxistas a conductores y usuarios de la  nueva modalidad de transporte. Sin embargo, la reglamentación de poco o nada servirá, pues plantea la conformación de nuevas empresas con sus propias plataformas tecnológicas y vehículos de alta gama, marcados con emblemas, para prestar este servicio, cuando con Uber nada de esto es necesario, la aplicación ya existe y quienes prestan el servicio a través de ella no necesitan ni afiliarse a una empresa ni marcar sus carros con ningún tipo de distintivo.

Hay que admitir que la tecnología está cambiando muchas lógicas tradicionales, entre ellas la prestación de los servicios de transporte, es una realidad contra la que no se puede luchar y que mucho menos puede regularse de forma tradicional, la regulación de este tipo de servicios la da el mismo mercado, que por su misma base tecnológica está en capacidad de monitorear en tiempo real la calidad, el tiempo y la satisfacción de los usuarios.

Hace poco llegó a Colombia una aplicación que revolucionará el transporte intermunicipal, pues permite a quienes viajan fuera del perímetro urbano en sus vehículos particulares ofrecer los cupos disponibles a viajeros con el mismo destino. Es parte de la imparable revolución tecnológica.

Comments

Otras Noticias