Van 36 precandidatos a la Presidencia, y contando…
El sonajero de precandidatos presidenciales para 2026 llegó a la inusitada cifra de 36 nombres, una lista que crece casi sin control cuando aún falta un año para la primera vuelta.
¿Qué explica semejante proliferación de aspirantes al primer cargo de la Nación?
Hay quienes creen que, después de los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro, se perdió el respeto por el cargo y el ejercicio presidencial se banalizó al punto de que cualquiera —sin trayectoria, sin estructura o sin ideas claras— se cree con derecho a intentarlo…
Otros, en cambio, interpretan esta explosión de aspirantes como una señal de alarma ciudadana, es decir que, ante la crisis institucional que vive el país, hay más colombianos dispuestos a dar un paso al frente y poner su nombre a consideración para recomponer el rumbo.
Sea por lo uno o sea por lo otro, en esta lista hay de todo, precandidatos que ya destaparon sus aspiraciones, otros que no lo han dicho, pero sí lo dan a entender y otros que se hacen los que no quieren, pero se mueren de ganas…
Algunos están en campaña desde hace meses —incluso años— y otros simplemente esperan una coyuntura que los empuje:
En la izquierda, agrupados en torno al Pacto Histórico o sus aliados, aparecen figuras como Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Daniel Quintero, Roy Barreras, Susana Muhamad y Carolina Corcho.
También suenan nombres como Martha Peralta del MAIS, el pastor Alfredo Saade, el exministro Luis Gilberto Murillo y el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, a quien le quedan menos de dos semanas para que defina si va o no, pues debe renunciar a su cargo para no inhabilitarse.
El Centro Democrático tiene cinco senadores que son precandidatos presidenciales: Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Hasta ahora, ninguno ha tomado la delantera.
Del lado de Cambio Radical figuran Germán Vargas Lleras, con la marca del partido, y David Luna, como precandidato disidente.
En la derecha también está el senador Jota Pe Hernández.
En el centro están Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán y Claudia López.
La categoría más extensa es la de los independientes donde hay candidatos de todas las tendencias —sobre todo de derecha y de centro—, cuyo común denominador es que no tienen partido político: Vicky Dávila, Mauricio Cárdenas, Alejandro Gaviria, José Manuel Restrepo, Juan Carlos Pinzón, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Enrique Gómez, Maurice Armitage, Francisco Barbosa, Abelardo De la Espriella, Santiago Botero y Sondra Macollins.
A los exministros Juan Fernando Cristo y Mauricio Lizcano, que estuvieron en este gobierno, tienen pasado en partidos tradicionales y ahora van como precandidatos independientes nadie sabe en cuál categoría clasificarlos…
Se espera que en el segundo semestre de este año, el sonajero presidencial comience a depurarse –ya sea porque algunos partidos realicen consultas o haya una o dos órdenes de captura, de pronto tres-… Mientras tanto, hay posibilidad de que la lista siga creciendo.