¿Cali votará por la izquierda en el 2026?
Con un potencial de 1.816.828 votantes –según el último censo electoral- y una participación real que oscila entre el 45% y el 50%, Cali tiene un peso electoral que puede ser determinante en las elecciones presidenciales.
En 2014, Juan Manuel Santos barrió en Cali con 61,61% de los votos; el entonces candidato presidente, aunque representaba al establecimiento y estaba arropado por el grueso de los partidos políticos tradicionales, tenía como bandera el proceso de paz con las Farc, el cual lo convirtió en la antítesis de la derecha, entonces representada por Óscar Iván Zuluaga.
En las dos elecciones presidenciales posteriores el ganador en Cali fue el hoy presidente Gustavo Petro.
Cuatro años después, Petro barrió en Cali, con el 63,76%, frente a Rodolfo Hernández, que se acercó al 34%.
Después de este recuento, la pregunta del millón es si Cali mantendrá la tendencia de votar por la izquierda o en contra de la derecha en las elecciones presidenciales en la contienda electoral que viene…
Esta reflexión surgió a raíz de la confesión de un estratega político que, en diálogo privado con Graffiti –por eso no se publican los nombres- dijo al autor de esta columna que un inminente candidato presidencial antipetrista lo consultó para preguntarle qué debe hacer para ganarse al electorado caleño.
La gran pregunta es si la mayoría del electorado de la capital del Valle mantendrá la línea ideológica de las tres últimas elecciones presidenciales o el resultado del gobierno Petro terminará por empujar la ciudad hacia la derecha.