Caliescribe, la hazaña de Ramiro Varela

Por Mauricio Ríos Giraldo

Hace diez años, preocupado porque temas complejos de Cali, como Termoemcali, el MIO y las 21 megaobras, no tenían suficiente socialización, el excongresista Ramiro Varela Marmolejo se propuso crear una publicación que abordara los temas de la ciudad en profundidad, fue así como nació Caliescribe.

“Los caleños no le damos importancia a los temas de ciudad, ha pasado de todo y no ha pasado absolutamente nada. Los niveles de participación electoral así lo determinan, estamos en el umbral del 50%”, sostuvo Varela.

A lo largo de estos diez años Caliescribe ha realizado 20 mil investigaciones. “Es una gran biblioteca en la nube, que es material de referencia y consulta para los profesores y los estudiantes de las universidades de Cali”, dijo el director y fundador de este portal.

Acompañado de un grupo de profesionales experimentados en diferentes áreas, Caliescribe aborda los temas que muchos no quieren abordar, los que otros no pueden y los que algunos prefieren ocultar, mucha de la información publicada es obtenida mediante recursos legales -derechos de petición- ante la negativa de funcionarios que tratan de evitar que ciertos temas salgan a la luz.

Al cumplir una década la promesa de su director es mantener esa línea, pero también ampliar sus horizontes. El portal, que llegó a su edición 500, acaba de renovar su plataforma y, sin dejar la investigación, la denuncia y el análisis de ciudad, buscará seducir a la audiencia joven a través de temas y eventos deportivos.

“Estamos circunscritos a los sectores políticos, las juntas de acción comunal, las juntas administradoras de las comunas, ese es el establecimiento interesado en estos temas, que es muy pequeño, por eso fuimos ingresando al modelo deportivo de la juventud, que hemos crecido”, dijo Ramiro Varela, quien además es el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo.

En diálogo con Graffiti, Varela contó que el modelo de Caliescribe será implementado en Barranquilla, Bogotá y Medellín, y que también será exportado a Guayaquil, Ecuador; Santiago de Chile; Montevideo, Uruguay, y Tegucigalpa, en Honduras.

Como Ramiro Varela fue concejal de Cali, representante a la Cámara y precandidato a la Alcaldía, Graffiti le preguntó si más adelante vendrá una nueva incursión en lo electoral, y esto respondió:

“La política no está en nuestros planes, pero estamos muy cercanos al análisis político permanente diario”.

Comments

domingo 29 de noviembre, 2020

Otras Noticias