Holguín se la juega por recuperar el Partido Conservador en el Valle

Mauricio Ríos Giraldo

Aunque hace 15 años está retirado de las lides electorales, Carlos Holguín Sardi, el último de los grandes jefes conservadores del Valle del Cauca, está dispuesto a salir de su retiro para colaborar en el propósito de que los conservadores de este departamento vuelvan a tener representación tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Representantes.

Como se recordará, desde las elecciones de 2018, los conservadores del Valle se quedaron sin senador y en las pasadas elecciones legislativas, en 2022, se quedaron sin representante a la Cámara.

En medio de deserciones importantes —como la de la Fuerza Social, del exgobernador Ubeimar Delgado, que se fue para las filas del Centro Democrático—, hay un grupo de conservadores que están trabajando fuertemente en el departamento con el propósito de recuperar los espacios perdidos en el Congreso.

En ese contexto, Carlos Holguín —exalcalde de Cali, exgobernador del Valle, excongresista, exministro y expresidente del Partido Conservador— habló con Graffiti para dar su visión sobre el tema y también, desde luego, su concepto sobre la actual coyuntura política que atraviesa Colombia.

Para el exministro, “el Partido Conservador fue tan grande, fue tan importante, hizo tanto por el departamento, que no hay razón para que no pueda aspirar de nuevo a tener representación en el Congreso con un senador vallecaucano y por lo menos un representante”.

Holguín considera que la ausencia de representación se explica por múltiples factores, pero evita caer en juicios de responsabilidad, prefiere mirar hacia adelante, centrarse en la reconstrucción y destacar las figuras que hoy están trabajando por ese propósito.

En su concepto, Juan Camilo Vélez —quien ya oficializó su aspiración al Senado— representa una carta viable.

“Es un hombre muy serio, muy bien formado, empresario exitoso, joven, sin trayectoria en la política, pero está haciendo un trabajo admirable en varios departamentos, no solamente en el Valle del Cauca”, expresó.

El exministro también mencionó algunos nombres para la Cámara de Representantes, como Rigo Alexander Vega, Richard Rivera, Liliana Solano y Flor Calle.

Carlos Holguín elogió el entusiasmo con que varios de estos aspirantes defienden el ideario conservador. “Hablando con Rigo, que yo no lo conocía, habla con un fervor y con un entusiasmo conservador que hace rato yo no se lo sentía a nadie. Es muy meritorio y admirable”, señaló.

Para consolidar ese proceso, Holguín propone realizar actos conjuntos en los que se presenten todos los aspirantes y se haga un llamado al conservatismo. Su intención es participar en esos espacios si su presencia es considerada útil.

“Estoy disponible, pero sobre todo a actividades de conjunto, donde mostremos lo que es el Partido Conservador, quiénes son los que quieren representarlo hoy en día y qué es lo que están proponiendo para el Valle del Cauca y para el país”, explicó el dos veces gobernador.

Carlos Holguín también se refirió al papel del conservatismo en el escenario nacional, pues considera que el partido debe actuar como un factor decisorio en la consulta de marzo de 2026, bien sea con candidato propio o sumándose a una gran coalición.

Sobre el gobierno del presidente Gustavo Petro, el jefe conservador fue enfático: “Yo nunca me imaginé que Colombia pudiera llegar a una situación como la que está viviendo. Aun cuando tenía muchas prevenciones contra Petro, no creía que llegara a ser tan destructor”.

El exministro lo responsabiliza al mandatario de haber desmantelado sectores estratégicos del país. “Destruyó las Fuerzas Militares, destruyó a Ecopetrol, destruyó la industria petrolera y minera, destruyó la salud. Y eso nunca se había visto”, afirmó.

Y al hablar sobre la seguridad en el mandato de Petro, Holguín dijo: “Ha fortalecido a los alzados en armas, a los terroristas, a los bandoleros, a los narcotraficantes, los ha auspiciado, fortalecido… El país vive una zozobra de intranquilidad e inseguridad como nunca vista”.

Holguín remató el tema con una dura comparación: “Sobre la intranquilidad de la época de Pablo Escobar, uno sabía que había gobierno. Pero ahora el problema grave es que uno no sabe con quién está el gobierno: si está defendiendo la democracia o está patrocinando grupos terroristas. Y eso es muy grave”.

Por la claridad con la que habla, ser el jefe natural del Partido Conservador en el Valle y estar por encima del bien y del mal, Carlos Holguín Sardi es la única figura que puede unir al conservatismo vallecaucano, ahora les toca a quienes continúan en la colectividad, hacer la tarea.


Comments

lunes 1 de septiembre, 2025

Otras Noticias