¿Coalición del Concejo, firme con Eder?
Además de la elección del contralor de Cali, en los próximos días el Concejo deberá elegir la mesa directiva para el año 2026, dos pruebas de fuego para el alcalde Alejandro Eder.
A raíz de lo ocurrido con el concurso para la elección del contralor, en el que los candidatos cercanos a la administración del alcalde Alejandro Eder quedaron por fuera y, ante los rumores de la posible conformación de una nueva coalición no gobiernista en el Concejo, desde la Alcaldía de Cali comenzaron a moverse con el propósito de evitar que se rompan los acuerdos según los cuales la concejal Daniella Plaza será elegida para presidir la corporación el año entrante.
Para el alcalde sería complejo que, además de perder la Contraloría, la Presidencia del Concejo no quedara en manos de un gobiernista…
Luego de los mensajes de independencia enviados a la administración local por el presidente de la corporación, Edison Lucumí –así como por otros concejales-, y después de la salida de la Alcaldía de Camilo Murcia y varios funcionarios de la misma línea política, hubo movimientos y llamadas telefónicas que le bajaron la temperatura a la tensión entre la mayoría de los concejales y el gobierno caleño.
Muestra de ello es que, si bien este martes hubo debate de control político al secretario de Seguridad, Jairo García –que continuará hoy-, los cuestionamientos se dieron mayoritariamente en buenos términos y, contrario a lo que se creía antes de la citación, no hay ambiente en la corporación para que prospere una moción de censura en contra del funcionario…
Claramente, las llamadas que recibieron varios concejales surtieron efecto, porque se calmaron las aguas, pero la gran pregunta es si, más allá de evitar que el secretario de Seguridad fuera “linchado” en la plenaria, los acercamientos afianzaron la coalición mayoritaria para evitar que se rompa el compromiso de elegir a Daniella Plaza presidenta.
Una fuente de Graffiti dijo que la elección de la mesa directiva del Concejo fue declarada asunto prioritario en la Alcaldía, ante los movimientos que buscan desbaratar la coalición y armar una nueva, para elegir un presidente no gobiernista.
Y, aunque en los corrillos políticos se asegura que la elección del próximo contralor de Cali ya está cocinada –y se sigue dando como gran favorito al abogado Diego Mauricio López-, la misma fuente del CAM aseguró a Graffiti que en la Alcaldía no se han resignado a que no haya nada que hacer al respecto y siguen explorando alternativas. ¿Encontrarán alguna fórmula?
Lo que termine de pasar en ambas elecciones –la del contralor y la de la mesa directiva– demostrará si efectivamente hay una ruptura entre la Alcaldía y el Concejo o si se trata sólo de una pelea entre el alcalde y el presidente de la corporación, que son dos cosas totalmente diferentes.