Difícil situación para congresistas que quieren cambiar de partido
Está difícil la situación para los congresistas, diputados y concejales que quieren cambiar de partido, pues además del hundimiento de la ley de transfuguismo –con la que se buscaba autorizar el cambio de colectividad sin caer en doble militancia-, la escisión de partidos, que es la última posibilidad que les queda, está embolatada.
La escisión busca que en aquellos casos en los que al menos el 60% de la bancada de un partido se quiera ir, pueda separarse y formar uno nuevo o adherirse a otro…
Si este proyecto no prospera, los congresistas que quieren buscar su reelección en el 2014 con el aval de otro partido, tendrían que renunciar a sus curules en marzo próximo –un año antes de las votaciones- o quedarse donde están.
Ese es el caso del vallecaucano Juan Carlos Salazar, representante a la Cámara del Partido de Integración Nacional, PIN, quien desde hace rato se quiere cambiar de colectividad, y no ha podido.
En diálogo con Graffiti, Salazar aseguró que el 90% de la bancada del PIN se quiere ir, pero, desde luego, requiere una reforma constitucional que así lo permita.
Salazar está tan distanciado del partido que lo avaló en las elecciones de 2010, que en las pasadas votaciones atípicas no acompañó la candidatura de Francined Cano, a quien el PIN apoyó, sino que hizo público su respaldo al hoy gobernador Ubeimar Delgado.
La principal razón por la que esta iniciativa tiene dificultades, es porque colectividades como el Partido de la U y el Polo Democrático Alternativo, de las que se irían varios congresistas, si es aprobada, no la apoyan…
Y ante la amenaza que representa el Puro Centro Democrático para el Gobierno Nacional, a donde llegarían algunos de los que se irían de la U, el PIN y el Partido Conservador, el presidente Juan Manuel Santos no apoyará la escisión de partidos, pues esta favorecería a quienes se quieren ir para las listas al Congreso que promoverá el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.